El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó que un artículo de la revista The Lancet Neurology encontró que la mayoría de los pacientes que padecen dolores de cabeza llegan a la discapacidad debido a los efectos secundarios de la automedicación.
Un reciente estudio de la revista The Lancet Neurology reveló que una de cada tres personas sufre de dolores de cabeza a nivel mundial. Asimismo, de acuerdo con el informe, las mujeres padecen el doble de estas dolencias comparado con los hombres.
El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó que el artículo también encontró que la mayoría de los pacientes que padecen dolores de cabeza llegan a la discapacidad debido a los efectos secundarios de la automedicación.
“El artículo encuentra que la causa principal por la cual un paciente con dolor de cabeza llega a la discapacidad, no poder moverse, no poder salir de la casa; tener problemas para manejar, desplazarse o ir al trabajo no es [a causa] del dolor de cabeza por sí mismo, sino [debido a] las medicinas que toma muchas veces automedicadas, que por sus efectos secundarios simplemente lo tumban a la cama”, indicó en Espacio Vital.
Tras el hallazgo del estudio, realizado en 18 países y en el que participaron 42 mil personas, el doctor Huerta recomendó a los pacientes que sufren de estas dolencias a acudir a un especialista para encontrar el medicamento más adecuado para su caso.
“No deben automedicarse, [se] debe buscar ayuda médica para tratar de encontrar el mejor medicamento que haga el mayor efecto con el menor número de efectos secundarios para que pueda, de esta manera, tolerar el dolor de cabeza, aliviarlo, pero sin que esto llegue a discapacitarlo y que se quede en la casa [y] no poder ir a trabajar o hacer sus cosas”, señaló.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Tipos de dolores de cabeza
El doctor Elmer Huerta explicó que los dolores de cabeza se agrupan en tres grandes tipos. El primero es el conocido como jaqueca o migraña y es el más común.
“Este es un dolor de cabeza que generalmente ataca la mitad de la cabeza, derecho o izquierdo, va con lo que se llama fotofobia. Foto es luz, fobia rechazo. La persona no tolera la luz, se tiene que poner un paño negro en los ojos, va con náuseas, vómitos [y] decaimiento”, explicó.
El segundo es el dolor de cabeza tensional y está relacionado con las emociones, según detalló Huerta. “Es en la nuca, es en la parte de atrás, en la parte occipital. [Es] un dolor muy intenso en la parte de atrás de la cabeza”, precisó.
Finalmente, se encuentra el dolor de cabeza en racimo. “Este dolor se describe en el ojo, detrás del ojo, detrás del cerebro. La gente dice: ‘siento como un clavo que me entra hasta el fondo del ojo’, le hace lagrimear [y] puede vomitar”, concluyó.