Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Harina de coca para tratar la adicción a la cocaína?

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

La harina de coca puede ser el producto idóneo para tratar la adicción a la cocaína ya que ese derivado puede exportarse con más facilidad que las hojas de la planta misma, sostiene experto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El proyecto de Bolivia de exportar derivados de la coca tiene un potencial mercado en la venta de harina de la planta para el tratamiento médico de adictos a la cocaína, afirmó el experto holandés en políticas internacionales sobre drogas, Martín Jelsma.

La propuesta fue hecha en el marco del IV Foro Internacional de la Hoja de Coca, organizado por el Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, con la participación de especialistas de nueve países.

Jelsma, director del Programa Drogas y Democracia del Transnational Institute (TI) de Amsterdam, dijo a Efe que "está claramente demostrada la gran diferencia entre coca en su forma natural" y los diferentes grados de concentración de la cocaína, que es uno de sus alcaloides.

Sin embargo, según el experto holandés, "un estimulante suave como la coca" puede ayudar a bajar los niveles de uso de sustancias fuertes, cuyo consumo se hace en un mercado ilegal.

"Hay que buscar posibilidades de influir en el mercado. Ha sido muy difícil reducir el mercado internacional de estimulantes fuertes ilegales", pero se puede hacer "un intento de reconquista de ese mercado con estimulantes suaves, controlados, pero lícitos", dijo.

Este experto también asesora al Gobierno de Uruguay, país que se encuentra en proceso de legalizar el consumo de cannabis al considerarlo una forma de enfrentar al narcotráfico.

La harina de coca, a su juicio, puede ser el producto idóneo para tratar a "usuarios problemáticos de cocaína" ya que ese derivado puede exportarse con más facilidad que las hojas de la planta misma.

Pero además, en su opinión, los potenciales pacientes no podrían masticar las hojas mismas como, por ejemplo, hacen en Bolivia los campesinos, los indígenas y los mineros, y que se considera una práctica cultural aceptada e incluso recogida en la Constitución boliviana.

Según Jelsma, en este momento no hay sustancias para sustituir a la cocaína para quienes quieren dejar la adicción, pero ya se están haciendo pequeños experimentos con plantas de coca en Brasil y Colombia, mientras que en Holanda se piensa en hacer lo mismo.

"Este sería un uso medicinal de la hoja de coca. Por supuesto, porque es un agente que ayuda en el tratamiento de uso problemático de drogas", sostuvo el experto, que mañana disertará en el foro.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA