Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Investigación convirtió células cancerígenas de metástasis en grasa inofensiva

Imagen 3D de una célula cancerígena (en rosa).
Imagen 3D de una célula cancerígena (en rosa). | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: man_at_mouse

El experimento logró esta proeza en ratones a los que se les aplicó células de cáncer de mama. Aún falta la prueba en humanos, pero brinda esperanza para acabar con las neoplasias en etapas avanzadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fusión de dos fármacos logró algo increíble en la lucha contra el cáncer. Convirtió las temidas células cancerígenas de una metástasis, etapa en que la neoplasia se extiende a otros órganos, en adipocitos. En células de grasa, las cuales resultan inofensivas y de esa forma se impide la replicación de las células dañinas.

El estudio científico que resume esta proeza médica señala que los fármacos que se mezclaron fueron el Trametinib - un antitumoral aplicado en el tratamiento cáncer a la piel y al pulmón - y el Rosiglitazone, una medicina antidiabética.

El experimento fue realizado en ratones, a los cuales se le injertó tumores de mama en etapa de metástasis de pacientes humanos. Los tumores fueron de etapa triple negativo, la cual es definida por la medicina oncológica como el tipo más grave de neoplasia.

Este avance científico, de ser un completo éxito, ayudaría a las personas que tienen cáncer metastásico.
Este avance científico, de ser un completo éxito, ayudaría a las personas que tienen cáncer metastásico. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: FatCamera

La investigación se realizó en una fase 2. “Existen tres fases para elaborar y comercializar un fármaco. La fase 1 tiene que ver con la experimentación científica, la fase 2 es cuando se realizan las pruebas en animales, en este caso ratones. La fase 3 es la etapa final cuando se experimenta con seres humanos”, explicó para RPP Noticias, el médico oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, Mauricio León.

El experto señala que si bien la noticias es positiva porque abre la puerta a la fase 3, aún faltan muchos años para que este fármaco mixto puede ser comercializado y así hacerle frente a la etapa más grave de un cáncer.

Según León, existe la esperanza de que esta medicina innovadora progrese porque existe un fármaco similar que se usa en el tratamiento de un tipo de cáncer. Hablamos de la leucemia promielocítica aguda, la cual no es tratada con quimioterapia, sino con fármacos con vitamina A llamados ácido retinoico.

Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA