Entre los tipos de cáncer de piel, el melanoma es el más letal, representando entre 300 y 500 de las muertes anuales.
El pasado 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha crucial para hablar sobre las estrategias de prevención y acción frente a esta enfermedad, que -según el INEN- anualmente registra más de 70 mil casos nuevos en el Perú.
Uno de los aspectos importantes de esta lucha es la detección temprana para aumentar las probabilidades de cura. En ese sentido -y a propósito de la llegada del verano- la Liga contra el Cáncer anunció una campaña de prevención contra el cáncer de piel.
En entrevista con Ampliación de Noticias de RPP, Omar Paredes, vocero de la Liga contra el Cáncer, dijo que Perú registra los niveles de radiación más altos del mundo, incluso durante estaciones frías como el invierno.
"Tenemos en el Perú la radiación más alta del mundo, sea en verano o invierno, está por encima de los 20 puntos; más en las ciudades de altura. Esto significa que el bloqueador debe usarse todo el año, por eso nos falta bastante por aprender", indicó.
Cifras alarmantes sobre el cáncer de piel en el Perú
De acuerdo con el informe Globocan, en el Perú, hay 13 mil personas viviendo con cáncer de piel. Anualmente, se detectan alrededor de 5 mil casos nuevos y se registran 800 muertes por esta enfermedad.
Entre los tipos de cáncer de piel, el especialista señaló que el epidermoide y el basocelular son los menos agresivos. Sin embargo, el melanoma, que afecta los lunares, es el más letal, representando entre 300 y 500 de las muertes anuales.
Con 75 años de trayectoria en prevención, educación y detección temprana de la enfermedad, la Liga contra el Cáncer viene realizando despistajes gratuitos de casos sospechosos de cáncer de piel. Hay unidades móviles de la institución que recorren las playas de Lima y provincia en beneficio de la población.
Liga Contra el Cáncer lanza videojuego para prevenir el cáncer entre los más jóvenes
Con el objetivo de llegar a un público más joven, la Liga Contra el Cáncer ha desarrollado Skin in the Game (Jugándose la Piel), un videojuego en línea que busca sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la piel, aprovechando el gran interés de este público por la personalización y protección de sus avatars en los juegos.
"En el Perú, más de 10 millones de personas se identifican como gamers, por lo que esta estrategia representa una oportunidad clave para fomentar hábitos saludables", declaró Omar Paredes.
Todos pueden participar de este videojuego con el código de mapa: 8288-3748-1166.
"Los chequeos preventivos y hábitos saludables, así como la protección de la piel forman parte del mensaje que brinda la Liga Contra el Cáncer, a través de Skin in the Game, tomando la diversión de los desafíos y batallas en los mapas o islas en línea para que cale en el público 'gamer', finalizó el vocero.
Te recomendamos
Comparte esta noticia