Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Primeros auxilios después de un sismo: ¿Qué hacer y qué evitar?

Primeros auxilios después de un sismo
Primeros auxilios después de un sismo | Fuente: RPP Noticias

En caso de un sismo y terremoto, lo primero es mantener la calma. ¿Qué hacemos para brindar atención básica a los heridos? Conoce qué hacer y qué evitar al dar los primeros auxilios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este viernes 31 se realiza el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami para prevenir estas emergencias. Ante estas situaciones resulta importante conocer qué primeros auxilios podemos brindar para cuidar de la slaud de los heridos tras el sismo.

EsSalud recomienda que ante algún accidente durante un sismo, si un herido presenta una hemorragia, podemos controlarla haciendo presión en la zona afectada. Si eso no contiene la san procede a realizar un torniquete con una correa, media de nylon o corbata. En el caso de personas con fracturas, se debe inmovilizar la extremidad con una tablilla debajo hasta que sea atendido por un especialista.

Si tiene familiares con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y asma, la mochila de emergencia debe contener medicamentos para cinco días. En el caso de las personas postradas en cama, lo más conveniente es que se queden en un sitio seguro y acompañados de algún familiar.

 

Simulacro mercados
Simulacro mercados | Fuente: RPP | Fotógrafo: Pablo Rojas

MOCHILA DE EMERGENCIA

La mochila de emergencia es importante para la supervivencia en medio de desastres naturales como terremotos, inundaciones, deslizamientos, etc. No debe superar los 20 kilos (con implementos para cuatro personas) y debe tener un peso ideal de 8 kilos.

Esta maleta debe estar conformada solo por los artículos que aseguren la supervivencia durante las primeras 24 horas. La mochila debe contener artículos específicos según las necesidades de cada familia. Si tiene un bebé o niño incluya leche en polvo o evaporada, biberón, papilla, pañales desechables, cubiertos para niños, ropa de cambio.  Además, medicamentos indispensables para tratamientos, toallas higiénicas, alcohol en gel, papel higiénico, entre otros. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA