Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Conoce la iniciativa de Harvard para estudiar a pacientes que superaron el cáncer

El objetivo del estudio es identificar los factores de éxito de los pacientes que sobrevivieron al cáncer.
El objetivo del estudio es identificar los factores de éxito de los pacientes que sobrevivieron al cáncer. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: FatCamera

Se estudiarán los estilos de vida y los organismos de pacientes que pese a padecer de cánceres letales, sobrevivieron hasta 20 años luego de su diagnóstico. Se analizarán factores como el genoma y la alimentación de los pacientes. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad de Harvard ha lanzado una iniciativa para estudiar a pacientes que respondieron de manera positiva y efectiva a tratamiento de cánceres agresivos y letales como el de páncreas y de pulmones, informó el Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta.

Dicho proyecto analizará los estilos de vida y el organismo de pacientes que padecieron cáncer y, gracias a un tratamiento, pudieron extender su vida hasta 5, 10 y 20 años. Entre las variables que se estudiarán serán su alimentación, cuántas horas duermen, qué beben, cómo crecieron y demás. También se analizarán sus genomas y microbios intestinales.


El doctor Elmer Huerta explica que el fin de este estudio es intentar hacer un mapa de lo que tiene en común todos los pacientes que han respondido excepcionalmente al tratamiento de cáncer. "El cáncer es como tu huella digital", asegura Huerta.

Otro grupo de la Universidad de Harvard también estudiará a los pacientes que, de manera opuesta, fueron sometidos al mismo tratamiento, pero que en tiempo corto murieron.

Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA