Los principales afectados son los niños menores de cinco años y adultos de 60 años a más, que por la edad presentan infecciones crónicas.
Las afecciones más frecuentes producidas por las bajas temperatura son el resfrío, la laringitis, la faringitis o la rinofaringitis, que deben ser tratadas por un especialista para evitar que se produzca una bronquitis o una neumonía, indicó a RPP Noticias la doctora Doris La Chira, neumóloga del Hospital de la Solidaridad (Sisol).
“Desabrigarse conllevaría a tener resfriados, que después pueden convertirse en bronquitis. Los principales afectados son los niños menores de cinco años y adultos de 60 años a más, que por la edad presentan infecciones crónicas”, precisó La Chira.
Asimismo comentó que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), constituyen un lamentable problema de salud pública, pues resultan con la mortalidad más alta en el mundo. Ya que estas complicaciones en las vías respiratorias pueden ocasionar neumonía si no las tratan a tiempo.
Entre los síntomas y signos generales de las enfermedades respiratorias están:
- Tos, si es muy ronca y seca, acuda al médico. Si viene acompañada de expectoración de flemas, es necesario preguntar al médico sobre el tratamiento adecuado.
- Estornudo, si es persistente e irrita la nariz.
- Fiebre. Indica la presencia de microbios dentro del cuerpo y aunque es una medida de defensa, es conveniente controlarla.
- Dolor, irritación e inflamación de garganta.
Los síntomas de las enfermedades respiratorias con reposo y cuidados deben ceder en máximo 5 días, en caso de no ser así y de presentarse las siguientes señales de alarma, acuda de inmediato con su médico.
- Dolor de pecho y dificultad para respirar.
- Sibilancias, o sea silbidos al respirar sobre todo durante la noche.
- Respiraciones rápidas y poco profundas, con sensación de ahogo.
- Fiebres altas y/o convulsiones.
- Dolores musculares.
La Chira manifestó que los factores y condiciones que ayudan a la aparición de estas infecciones se relacionan con la exposición ambiental dentro o fuera del hogar, como fumar o inhalar el humo del cigarrillo, deficiente ventilación en la vivienda, contacto con personas enfermas de IRA, que se agrava si los pacientes presentan un sistema inmunológico bajo en defensas y enfermedades como anemia y parasitosis.
Recomendaciones
Las personas alérgicas y asmáticas, igualmente deben evitar abrir la refrigeradora si está transpirando, y el uso de ropa a base de lana porque este material provoca severos problemas en la respiración.
Del mismo modo, La Chira pidió a la personas no automedicarse y acudir inmediatamente a los centros de salud cuando sientan los síntomas de las enfermedades respiratorias.
"El automedicarse puede generar la resistencia de los virus e incluso, el mal tratamiento de la enfermedad puede provocar nuevas enfermedades", agregó la especialista.
Comparte esta noticia