Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Una memoria muscular que te ayuda a estar en forma

En el estudio se experimentó con ratones sometidos a un entrenamiento intensivo.
En el estudio se experimentó con ratones sometidos a un entrenamiento intensivo. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Estudio explica por qué a las personas que fueron musculosas les toma menos tiempo volver a esa condición física.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La memoria es una función cerebral que interviene en todos los procesos de aprendizaje del ser humano y que nos permite almacenar información. Pero según un estudio publicado en Journal of Experimental Biology, también existe la "memoria muscular".

Eso explicaría por qué a las personas que fueron musculosas les toma menos tiempo volver a esa condición física. Por ejemplo hemos visto estos casos en actores famosos del cine y la televisión, que para interpretar algún personaje con sobrepeso, frenan su rutina de ejercicios.

Ocurre que cuando hay un entrenamiento continuo y de pronto se paraliza la actividad física, por el motivo que sea, disminuye la síntesis proteica y eso hace que se reduzca el volumen del tejido muscular, desde la primera semana de inactividad.

Según Kristian Gundersen, investigador del Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Oslo (Noruega), cuando los músculos están en continua actividad crean una especie de memoria de su estado físico, que es almacenada en unos núcleos (o mionúcleos) contenedores de ADN y que no desaparecen aunque se produzca la atrofia por inactividad. Así es más fácil recobrar el volumen de las fibras musculares.

Se creía que los núcleos con esta "memoria muscular" eran destruidos cuando los músculos se atrofiaban, supuestamente ocurría una muerte celular denominada apoptosis, pero el estudio de Gundersen lo contradice.

Para demostrar su hipótesis, el investigador experimentó con ratones. Los roedores fueron sometidos a un entrenamiento intensivo, y en el noveno día de rutina se detectó que los núcleos de las fibras musculares aumentaban. Eso explicaría por qué los músculos responden rápidamente al ser ejercitados de nuevo.

"Ignoro si dura para siempre, pero parece ser un efecto muy duradero. Toda vez que los núcleos extra no mueren, pueden prepararse para crear proteínas musculares de nuevo, proporcionando una especie de memoria muscular", sostiene Gundersen.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA