Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Venezuela fabricará medicinas con ayuda de Portugal, Colombia y Cuba

EFE
EFE

Además de antibióticos, se fabricarán medicamentos genéricos para tratar cardiopatías, anemias, psoriasis y VIH, así como vacunas para inmunizar contra varias enfermedades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Salud de Venezuela, Eugenia Sader, informó hoy que ya se encuentra en desarrollo la construcción de tres fábricas de medicamentos en el país con el apoyo de Portugal, Colombia y Cuba, que empezarán a producir a mediados del año que viene.

"La primera fábrica la hacemos con el convenio internacional con Portugal, le compramos el diseño de la fábrica y el acompañamiento hasta la producción del tercer lote (...) es una fábrica de penicilinas y cefalosporinas, dos tipos de antibióticos que tienen un consumo muy alto en Venezuela", dijo Sader.

En una entrevista concedida a la estatal Venezolana de Televisión (VTV) la ministra explicó que en las tres fábricas, ubicadas en los estados Anzoátegui (este), Carabobo (centro) y Miranda (centro) se concentraran en la producción de antibióticos y que se espera que entre julio y agosto de 2012 empiecen a salir los primeros lotes.

Con el asesoramiento de Colombia, indicó Sader, se fabricarán carbapenems, un tipo de antibiótico "muy costoso".

En noviembre, los presidentes de Venezuela y Colombia, Hugo Chávez y Juan Manuel Santos, respectivamente, firmaron un acuerdo para que las empresas colombianas Vitrofarma y Vitalis SACI instalaran una fábrica de medicamentos genéricos en Carabobo tras la conformación de una empresa mixta con el país caribeño.

Con Cuba, Venezuela tiene un convenio para la fabricación de medicamentos que incluye, además de antibióticos, la creación de genéricos para tratar cardiopatías, anemias, psoriasis y VIH, así como vacunas para inmunizar contra varias enfermedades.

EFE


Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA