Buscar

Irritación y alergias: estas son los principales daños de bañarte en una piscina contaminada

La piscina por ser un espacio compartido tiene alta probabilidad de contaminarse.
La piscina por ser un espacio compartido tiene alta probabilidad de contaminarse. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: andresr

Entre las medidas preventivas para disminuir los daños en la piel tras usar una piscina contaminada está bañarse antes y después de su uso para evitar los daños a la piel humana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las piscinas son lugares ideales para refrescar el cuerpo y ejercitarse durante la temporada de verano. Cientos de personas asisten a estos espacios compartidos con sus familias o amigos. Sin embargo, la aglomeración de personas junto a la elevación de la temperatura por el verano son factores que aseguran un foco infeccioso que puede afectar la salud de la piel.

Entre los problemas de salud más frecuentes y leves en la piel que son generados por piscinas contaminadas tenemos la irritación de la piel y también las reacciones alérgicas e infecciones en la piel. “Todos estos daños son generados por bacterias, virus u hongos que suelen proliferar en el agua contaminada”, dijo a RPP Noticias, la dermatóloga de la Clínica Internacional, Elba Naccha.

La dermatóloga afirma que una persona debe estar atenta a las señales de alerta para que aquellos daños no se vuelvan infecciones más severas. En el caso de irritación, este se caracteriza por presentar enrojecimiento de la piel y la sensación de escozor (picazón).

La irritación es una de las primeras señales de alerta si una persona fue afectada por una piscina contaminada.
La irritación es una de las primeras señales de alerta si una persona fue afectada por una piscina contaminada. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: Voyagerix

Otra señal de alerta son las infecciones a la piel, las cuales se caracterizan por presentar en la piel una especie de granitos rojos, granitos amarillos o con pus, pápulas, áreas rojas calientes, áreas escamosas y sensaciones de picazón o dolor. En estos casos se recomienda acudir de inmediato al dermatólogo.

“Si el paciente nota uno de los síntomas o percibe algo raro en su piel, le pica, se pone rojo, o le brotan granitos, acudir de inmediato al dermatólogo”, afirma Naccha.

CONSEJOS PARA PROTEGER LA PIEL

La médica dermatóloga recomienda a la población que asista o planee visitar una piscina las siguientes medidas para proteger su piel. Bañarse con agua potable antes de ingresar y luego de usar la piscina es necesario. “Esto disminuye el riesgo de infecciones a la piel o irritación por el cloro o microbios”, manifiesta.

Usar sandalias para evitar el contagio de los hongos que proliferan en el verano también es otro consejo que te protegerá, agrega Elba Naccha.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA