Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

Virus del Papiloma Humano: siete cosas que debes saber

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

El médico ginecólogo Enrique Flint explicó que no todos los casos con Virus del Papiloma Humano terminan en cáncer y dijo que las vacunas sí protegen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual sumamente frecuente en la población mundial, que no en todos los casos termina en cáncer.

"Se supone que a lo largo de la vida, cualquier persona tiene un 50 % de chances de haberse contagiado. Eso no significa que va a hacer cáncer, pues solo una de cada 600 personas que se contagia tiene el riesgo", explicó el médico ginecólogo Enrique Flint en Siempre en Casa de RPP Noticias.

Tomando en cuenta que VPH es el principal causante del cáncer de cuello uterino y, según estudios, al día en nuestro país fallecen 8 mujeres a causa de esta enfermedad; el especialista dijo que esa enfermedad es "perfectamente evitable" si se previene a través de la prueba del Papanicolau.

"Si se detectan cambios que están llevando al cáncer, se puede hacer una criocirugía en el consultorio, un tratamiento que enfría el útero y mata las células por frío, no duele, demora 6 minutos y cura a la paciente", detalló el galeno.

El médico ginecólogo Enrique Flint explicó que actualmente se conocen 140 tipos de papiloma, pero solo provocan cáncer las cepas de alto riesgo. En otros casos se pueden producir verrugas o desaparecen por sí solos.

En nuestra galería de fotos incluimos mayores detalles dados por el especialista respecto a cuáles son los factores de riesgo y la forma de protegernos contra el VPH a través de las vacunas.

TE PUEDE INTERESAR...

Así evitarás contraer el Virus del Papiloma Humano (VPH) y las verrugas genitales.

Posted by RPP Noticias on Sábado, 6 de junio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA