La oferta de estudios de posgrado es cada vez más variada. La clave para elegir correctamente es buscar el programa que mejor se ajuste a tus necesidades y posibilidades de estudio.
Estudiar una maestría representa una importante inversión, no solo de dinero, también de tiempo y energía. No es, por lo mismo, una decisión que se pueda tomar a la ligera. Del programa que elijas dependerá mucho el retorno de tu inversión, pero también debes tomar en cuenta otros factores. Por ejemplo, cómo afectará en tu calidad de vida la decisión de estudiar, sumada con el resto de tus responsabilidades laborales, familiares, tu tiempo de ocio, etcétera.
No siempre el programa más costoso o el que tiene más fama resultará el mejor para tus necesidades. Contestar a conciencia las siguientes preguntas te ayudará a tomar la decisión que mejor se ajusta a tu perfil profesional.
1) ¿Cómo visualizo mi futuro profesional?
Es importante que hagas un ejercicio de proyección: ¿hacía dónde quieres llevar tu carrera? Si tu aspiración es llegar a los puestos de gestión, como una gerencia general (o encabezar tu propio emprendimiento), necesitarás una mirada panorámica del mundo empresarial, que es lo que te ofrece un MBA.
Si, por el contrario, quieres profundizar tu especialización un área concreta –por ejemplo, Recursos Humanos, Logística, Marketing, etc.– entonces debes mirar con más detenimiento la creciente oferta de posgrados especializados. Es muy probable que encuentres un programa que se ajuste a tus intereses. Lo mismo aplica si tu interés por estudiar un posgrado es académico o simplemente quieres aprender algo nuevo.
2) ¿Cuánto tiempo dispondré para los estudios?
Los afortunados que pueden dedicarse a tiempo completo a estudiar el posgrado son, lamentablemente, una minoría. Lo habitual estudiar al mismo tiempo que se trabaja, por lo que es importante determinar cuánto tiempo realmente disponemos, no solamente para asistir a las clases, también para realizar las tareas, leer y realizar los trabajos que nos encarguen. Con esa información, revisa los planes de estudio de los programas que te interesen, revisa horarios, frecuencia de las clases. También sería bueno que consultes con alguien que ya haya estudiado en esos programas, para que te dé una idea de su nivel de exigencia.
A la hora de considerar el tiempo, toma en cuenta también factores como la distancia que te separa del centro de estudios, el tráfico con el que te encontrarás en el camino y otras dificultades que también te podrían quitar tiempo.
3) ¿Online o presencial?
No pienses que los programas online son más fáciles que los presenciales. Los expertos en educación coinciden en señalar que pueden ser más difíciles, en tanto demandan un nivel de compromiso y disciplina muy elevado. Además, las plataformas de educación por internet actuales ofrecen un abanico de herramientas sumamente amplio y muy efectivo.
Las maestrías online están empezando a ganar terreno en el Perú y son ideales para personas que por razones de trabajo o personales no pueden comprometerse con asistir a clases presenciales, pero igual quieren dedicar una parte de su tiempo al estudio. Por ejemplo, si trabajas en una localidad alejada de la universidad o si tu trabajo te exige viajar continuamente, las maestrías online seguramente serán tu mejor opción.
Su mayor punto en contra es que no permiten establecer redes de contactos con otros alumnos (el llamado networking). Si te interesa un programa online, averigua si la universidad que lo imparte cuenta con herramientas tecnológicas adecuadas. También toma en cuenta que la mayoría de estos programas de todas maneras incluye algunas sesiones presenciales, por lo que de todas maneras deberás pisar un aula de vez en cuando.
4) ¿Es una maestría mi mejor opción?
El peor error que podemos cometer es matricularlos en un posgrado solamente porque “nos han dicho” que es necesario. Si lo hacemos así lo más probable es que desperdiciemos tiempo y dinero. El mundo moderno ofrece otras alternativas de formación, como diplomaturas y cursos de formación continua.
Si no estamos convencidos de embarcarnos en la carrera de largo aliento que representa el posgrado, una buena alternativa es llevar primero una diplomatura sobre el tema que estamos considerando estudiar y sobre esa base decidir si queremos profundizar los estudios, o más bien explorar otro campo.

5) ¿Cómo está mi dominio del inglés?
Muchos programas de posgrado incluyen lecturas en inglés. Otros, contemplan semanas internacionales que enriquecen mucho la formación, pero generalmente para aprovecharlos necesitamos cierto dominio de la lengua extranjera.
Finalmente, y mucho más importante, antes de empezar a estudiar el posgrado tienes que tomar en cuenta que no podrás obtener el grado si no acreditas tu dominio del inglés. Desde luego puedes ir aprendiendo en paralelo con tu maestría, pero evidentemente eso se sumará a tu carga de estudio.
Así que si no sabes inglés, sería bueno que empieces a aprenderlo ya.
Video recomendado
Comparte esta noticia