Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Esta cápsula comestible podría reemplazar a las botellas plásticas en el futuro

Anualmente, unos ocho millones de toneladas en botellas plásticas terminan en los mares y matan a miles de especies.
Anualmente, unos ocho millones de toneladas en botellas plásticas terminan en los mares y matan a miles de especies. | Fuente: Inhabitat.com

Se trata de un invento desarrollado por tres diseñadores que pretenden reducir la contaminación por plástico en el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Te imaginas tomar agua de una pequeña cápsula y así reducir la contaminación por plástico en el mundo? Los diseñadores Rodrigo García González, Pierre Paslier y Guillaume Couche sí lo imaginaron y crearon en su laboratorio Skipping Rocks, con base en Londres (Inglaterra), un producto que han bautizado como Ooho.

Este globo de agua es, además, comestible, pues está hecho a base de un alga. La idea busca sustituir a las botellas plásticas en el futuro y ya cuenta con 850 mil euros de financiamiento a través de CrowdCube.

Contra la contaminación mundial. Según el portal Plastic Pollution, la producción de botellas plásticas en el mundo alcanzó las 297.5 millones de toneladas al finalizar el 2015. Ocho millones de toneladas terminan en los mares año a año, una cantidad que podría multiplicarse por 20 para el 2025.

Lavado y empujado constantemente por el mar, el plástico se degrada y destila una sustancia tóxica para las especies marinas. Es por eso que miles de cadáveres de animales varan en las costas anualmente.

Inspiración. “El problema con los envases plásticos es que tardan 700 años en degradarse por completo y eso es absolutamente contradictorio respecto del corto tiempo por el que son usados. Nosotros buscamos que los factores ‘tiempo de uso’ y ‘envase’ coincidan”, explicó Paslier al portal británico Independent.

Los creadores se inspiraron al observar imitaciones de caviar. Estos pequeños huevos de pez esturión falsos se fabrican con extracto de algas, que resulta ser un material abundante, renovable y de fácil distribución. Por el momento, la capacidad de contenido de Ooho es limitada a unos cuantos sorbos, pero sus inventores ya trabajan en nuevas alternativas.

Paslier, García y Couche tienen la meta de introducir su diseño en las compañías de agua embotellada para que estas prescindan del plástico.
Paslier, García y Couche tienen la meta de introducir su diseño en las compañías de agua embotellada para que estas prescindan del plástico. | Fuente: Independent | Fotógrafo: Katherine Fawsett

Video recomendado

Tags

Más sobre Biología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA