Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Medía más de 3 metros de largo y pesaba al menos 250 kilogramos: encuentran nuevo hipercarnívoro del Cretácico en Patagonia

Recreación de Kostensuchus atrox, con 3 metros de largo.
Recreación de Kostensuchus atrox, con 3 metros de largo. | Fuente: Europa Press 2025 | Fotógrafo: GABRIEL DIAZ YANTEN, CC-BY 4.0

El nuevo fósil desenterrado, denominado por los investigadores como Kostensuchus atrox, poseía una mandíbula ancha y poderosa y dientes grandes capaces de devorar presas de gran tamaño, probablemente incluyendo dinosaurios de tamaño mediano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una nueva especie de gran depredador, pariente del cocodrilo, ha sido descrita a partir de un fósil notablemente bien conservado del Cretácico hallado en el sur de la Patagonia argentina.

Los restos fueron encontrados en la Formación Chorrillo, que se formó hace unos 70 millones de años. En ese entonces, el sur de la Patagonia era un paisaje cálido y estacionalmente húmedo de llanuras aluviales de agua dulce, hogar de criaturas como dinosaurios, tortugas, ranas y diversos mamíferos.

El nuevo fósil desenterrado en esta formación está prácticamente intacto, incluyendo un cráneo y mandíbulas con detalles visibles, así como múltiples huesos del cuerpo.

Este superdepredador, similar a un cocodrilo, podría haber alcanzado unos 3,5 metros de largo y pesar alrededor de 250 kilogramos, con una mandíbula ancha y poderosa y dientes grandes capaces de devorar presas de gran tamaño, probablemente incluyendo dinosaurios de tamaño mediano.

Detalles de la investigación

Los investigadores denominaron a la especie Kostensuchus atrox, en referencia al viento patagónico conocido en la lengua nativa tehuelche como Kosten y al dios egipcio con cabeza de cocodrilo conocido como Souchos. Atrox significa "feroz" o "duro".

K. atrox en sí no era un dinosaurio, sino un crocodiliforme peirosáurido, un grupo extinto de reptiles emparentado con los cocodrilos y caimanes modernos.

Esta especie es el segundo depredador más grande conocido por los científicos de la Formación Chorrillo del Maastrichtiano, la etapa final del Cretácico, y los investigadores creen que probablemente fue uno de los principales depredadores de la región.

K. atrox es también el primer fósil de crocodiliforme hallado en la Formación Chorrillo, y uno de los crocodiliformes peirosáuridos más intactos jamás encontrados, lo que proporciona a los científicos nuevos conocimientos únicos sobre estos animales prehistóricos y su ecosistema.

El estudio ha sido publicado en PLOS One por un equipo liderado por Fernando Novas, del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia".

Te recomendamos

Espacio Vital

Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento

¿Qué pasa cuando un paciente con cáncer necesita un tratamiento actualizado y las guías médicas no lo contemplan? El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre el retraso en la actualización de guías clínicas en el Perú. Descubre por qué la falta de protocolos modernos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, y qué hacer si tu seguro niega cobertura.

Espacio Vital
Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA