Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

La Luna se teñirá de rojo este viernes durante su eclipse más largo del siglo

El eclipse total será el más larga del siglo XXI.
El eclipse total será el más larga del siglo XXI. | Fuente: AFP

El eclipse total podrá apreciarse parcial o totalmente en Europa Occidental, Latinoamérica y África. Quienes más disfrutarán del espectáculo astronómico serán los habitantes de este último continente. La duración será de 109 minutos. 

La Luna se teñirá de rojo durante la noche de mañana pues protagonizará el eclipse lunar total más largo del siglo XXI, con una duración de 109 minutos, según la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA).

Desde África oriental podrá observarse el eclipse en su totalidad y desde Europa Occidental (España, Portugal, Reino Unido, Francia o Italia) solo podrá verse la segunda parte con la Luna amaneciendo en el horizonte este; mientras que en Latinoamérica, se apreciará menos, aunque algo mejor en Argentina y Brasil.

El eclipse total de Luna con el máximo centrado en el Océano Índico que comenzará a las 19:30 horas GMT y finalizará a las 21:12 horas GMT. No obstante, la Luna empezará a eclipsarse -entrada en la sombra terrestre- a las 18:24 horas GMT.

La tonalidad rojiza de la Luna, un fenómeno conocido popularmente como "luna de sangre", será consecuencia del comportamiento de la atmósfera terrestre frente a los rayos solares. Esta capa de la tierra, que actúa como una lente, desvía todos los componentes de la luz del sol, excepto la rojiza, que sufre "un menor desvío" y tiñe la faz de la Luna.

 

Desde hacía más de dos años no se producía un eclipse total de luna visible en Europa, lo que hará especial la noche de mañana. Pero no solo por el eclipse, sino porque la Luna se teñirá de rojo y se producirá una alineación de Marte, la Tierra y el Sol, lo que hará que el planeta marciano se sitúe más próximo a nosotros, aumentado su tamaño visible.

A diferencia de los eclipses de Sol, donde hay que protegerse, se puede mirar directamente al cielo, pero siempre buscando un lugar oscuro y con el horizonte despejado, ya que la Luna se situará en una posición más baja.

Para seguir el fenómeno en su totalidad y desde casa, entre otros, el Instituto de Astrofísica de Canarias (archipiélago español en el Atlántico) realizará una retransmisión en directo desde Namibia a través del canal sky-live.tv en colaboración con el proyecto europeo STARS4ALL y el Observatorio de altas energías HESS.

(Información de EFE).

Los rayos del sol al pasar por la atmósfera de la tierra producen una refracción de luz, se dispersan y la luna se verá iluminada de un cobrizo intenso.
Los rayos del sol al pasar por la atmósfera de la tierra producen una refracción de luz, se dispersan y la luna se verá iluminada de un cobrizo intenso. | Fuente: Captura de sky-live.tv/

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA