Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Los aborígenes de Oceanía son los humanos más antiguos del planeta

Los aborígenes australianos son descendientes directos de los primeros hombres que salieron de África.
Los aborígenes australianos son descendientes directos de los primeros hombres que salieron de África. | Fuente: eldiario.es

Un estudio publicado por la revista Nature revela que los aborígenes de Oceanía son descendientes directos de los primeros humanos que salieron de África.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio llevado a cabo por un equipo internacional de científicos ha revelado que los aborígenes de Oceanía, australianos y papús (de Papúa Nueva Guinea), provienen directamente de los primeros humanos que salieron de África y no de aquellos que se movieron hacia Asia o Europa. Esto los hace los hace los humanos más antiguos del planeta.

La investigación fue publicada en la revista Nature y sus resultados provienen del estudio genético de 83 aborígenes australianos y 25 de Papúa Nueva Guinea. Los análisis apuntan a que los aborígenes de Oceanía salieron directamente de África de manera independiente a los grupos que se dirigieron a Asia o Europa, ya que su genética está directamente relacionada con la de los primeros humanos que salieron del continente africano. La separación de los otros grupos que fueron a Europa y Asia se podría haber producido hace 58.000 años.

Divisiones. Unos 8.000 años después de este cisma, los aborígenes australianos y papús (entonces del mismo grupo) llegaron a Sahul, el continente australiano. Los autores advierten que la separación de los dos grupos se produjo hace 37.000 años, curiosamente, mucho antes que la separación física de Australia y Nueva Guinea, que no tuvo lugar hasta hace 10.000 años. Por su parte, los aborígenes que se quedaron en Australia comenzaron a separarse hace 31.000 años coincidiendo con la formación de un desierto en el centro de la isla.

"Hemos descubierto que la diversidad genética entre los aborígenes australianos es increíble, tal vez porque el continente está habitado desde hace mucho tiempo y la creación del desierto dio lugar a grupos genéticamente diferentes", dice en un comunicado la autora principal, Anna Sapfo Malaspina, investigadora del Museo de Historia Natural de la Universidad de Copenhague. Tal como apunta El País de España, "los aborígenes australianos difieren entre sí tanto como un español de Cádiz difiere de un chino de Pekín".

El aislamiento de Oceanía en relación al resto del mundo permitió que los aborígenes de este continente desarrollen una alta diversidad genética.
El aislamiento de Oceanía en relación al resto del mundo permitió que los aborígenes de este continente desarrollen una alta diversidad genética. | Fuente: lizardpoint.com
El estudio también revela que los aborígenes de Papua Nueva Guinea tienen un 2% de ADN de una especie humana incluso más antigua.
El estudio también revela que los aborígenes de Papua Nueva Guinea tienen un 2% de ADN de una especie humana incluso más antigua. | Fuente: elementaloaxaca.com

Video recomendado

Tags

Más sobre Genética

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA