Si el tiempo es muy corto podrías parecer nervioso, evasivo o poco digno de confianza; y si es muy largo podrías intimidar o mostrar excesiva confianza.
La mayoría de animales se miran entre sí para mostrar amenaza o interés. Los humanos hacemos lo mismo, aunque para nosotros el contacto visual puede resultar incómodo y está lleno de matices sociales. Si es muy corto pareceremos nerviosos, evasivos o poco dignos de confianza; y si es muy largo podemos intimidar o mostrar excesiva confianza. Y en algunos casos hasta puede ser indicador de condiciones clínicas como autismo o esquizofrenia.
El color de su iris de los ojos tiene relación con la personalidad.
La verdad es que cada quien aguanta la mirada durante un tiempo diferente. Es por ello que un grupo de investigadores británicos han realizado un experimento para determinar cuál es el tiempo promedio que la gente mantiene el contacto visual con otra persona antes de que se sienta incómoda.

El experimento. Para esta prueba los científicos contaron con la participación de 498 estudiantes, a quienes les pidieron que vean un video de un actor que miraba hacia el exterior de la pantalla, y cuando sus miradas se encontraban tenían que apretar un botón durante un tiempo que era muy incómodo. Así, por medio de una tecnología de seguimiento ocular, los científicos pudieron grabar el movimiento de los ojos y el tamaño de las pupilas de los voluntarios durante la prueba.
Los resultados. Los científicos determinaron que, independientemente de características como el género, los rasgos de la personalidad o el atractivo de la persona, los participantes tuvieron, en promedio, una "duración de mirada preferente" de 3,3 segundos, más o menos 0,7 segundos. Cabe recordar que los resutados fueron publicados en la revista Open Science de la Royal Society.
También midieron las preferencias individuales. Según los investigadores, a quienes prefieren tener un contacto visual más largo las pupilas se les dilatan más rápidamente, a diferencia de aquellos que miran a los ojos de otro por menos tiempo. Eso sí, las diferencias son tan mínimas que solo pueden ser medidas con el software de seguimiento ocular.
Video recomendado
Comparte esta noticia