Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Libros sobre Libros
EP 15 • 41:26
Informes RPP
El caso Saweto revive 11 años después de la desaparición de cuatro defensores ambientales
EP 1277 • 03:36
Entrevistas ADN
Salas Arenas dice no ser responsable en falsificación de firmas para inscribir partidos
EP 1824 • 14:20

Radio Observatorio de Jicamarca, el radar ionosférico más grande del mundo, cumple 63 años

"Desde el año 1962 operamos el radar más grande del mundo para las investigaciones de la capa ionosférica", dijo Tavera. | Fuente: RPP

Ubicado a las afueras de Lima, a 10 kilómetros de la Carretera Central, los estudios e investigaciones del Radio Observatorio de Jicamarca han aportado durante seis décadas a las comunicaciones a nivel nacional y mundial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:58

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) celebra este 2025 los 63 años de la inauguración de su Radio Observatorio al servicio de la comunidad científica, cuyos estudios e investigaciones han aportado a las comunicaciones a nivel nacional y mundial.

"Desde el año 62 operamos el radar más grande del mundo para las investigaciones de la capa ionosférica. Esta capa es una capa ionizante que nos permite fortalecer las comunicaciones a nivel global. Esa es la importancia de este radio observatorio", dijo a RPP el presidente del IGP, Hernando Tavera.

Tavera agregó que se decidió ubicar en esta zona el radio observatorio debido a que, en aquel entonces, dicho espacio se encontraba rodeado de cerros que "de alguna manera" lo protegían para poder realizar las observaciones requeridas en el momento.

Te recomendamos

Con el paso de los años, y debido a la urbanización de esta zona, precisó que se ha logrado adaptar el sistema a este lugar para contar con la misma calidad de investigación provista por esta herramienta.

"En este momento, el aporte que se hace de ahí es buscar la fidelidad en las comunicaciones para la radio, televisión, la navegación. Entonces, cada vez se va investigando más para, con mayor fineza, lograr identificar las frecuencias en las cuales se realizan estas perturbaciones en la ionosfera. Y eso asegura calidad en la comunicación", refirió.

"El aporte que hace el IGP desde nuestro radio observatorio, de una manera muy sencilla, nos ayuda a las comunicaciones con el celular que podemos hablar de una parte del mundo a otra parte del mundo", agregó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

"Los sismos siempre los tendremos presentes", dijo presidente del IGP

Hernando Tavera recalcó que no se puede determinar que los sismos ocurridos en fin de semana en Pisco, región Ica, son el anticipo a un movimiento de mayor intensidad.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA