Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Asbanc: Entrega de créditos bancarios se desacelera en marzo

En febrero de este año la colocación de estos préstamos fue de 3.78%.
En febrero de este año la colocación de estos préstamos fue de 3.78%. | Fuente: ANDINA

El gremio bancario explicó que el menor dinamismo respecto a febrero se debe a la baja demanda interna.

La colocación de créditos por parte de las entidades bancarias se desaceleró al crecer 3.19% durante marzo de este año, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Débil desempeño. Durante el tercer mes del año, el saldo de los créditos de la banca registró S/ 232,974 millones, resultado menor a lo observado en el mes pasado (3.78%).

El gremio bancario explicó que este comportamiento se debe al bajo dinamismo que sigue presentando la demanda interna, lo cual incide en menores necesidades de financiamiento por parte de empresas y personas.

Por tipo de moneda. Al analizar los préstamos por tipo de moneda se tiene que, por segundo mes consecutivo, los créditos en dólares mostraron una tasa de expansión anual mayor a los créditos en soles, en una coyuntura de caída del tipo de cambio.

Así, los créditos en soles sumaron S/ 159,357 millones al cierre de marzo 2017, monto mayor en S/ 3,731 millones (2.40%) con relación a similar mes de 2016.

Mientras que los créditos en dólares llegaron a US$ 22,665 millones en marzo 2017, cifra superior en US$ 1,068 millones (4.95%) frente a marzo 2016.

Por tipo de moneda por segundo mes consecutivo, los créditos en dólares mostraron una tasa de expansión anual mayor a los créditos en soles.
Por tipo de moneda por segundo mes consecutivo, los créditos en dólares mostraron una tasa de expansión anual mayor a los créditos en soles. | Fuente: DIFUSIÓN

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA