Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Fiscal Chávez Cotrina sobre ley de crimen organizado: "Nos ata de manos contra los narcotraficantes"

Fiscal Chávez Cotrina cuestionó varios puntos del dictamen aprobado en el Congreso
Fiscal Chávez Cotrina cuestionó varios puntos del dictamen aprobado en el Congreso | Fuente: RPP

El representante del Ministerio Público cuestionó que el dictamen aprobado por el Congreso afectaría la eficacia de los allanamientos.

Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las fiscalías contra el crimen organizado, llamó este lunes a la reflexión a los congresistas luego de haber aprobado, en primera votación, a la nueva ley que abarca su jurisdicción. En su opinión, la norma reduce sus funciones frente al narcotráfico.

"Esta norma nos ata de mano contra los narcotraficantes. Imaginen que tenemos la información sobre unos sicarios, una organización criminal de sicarios y tengamos información de inteligencia que tenemos el modus operandi y pedimos el allanamiento, tendríamos que notificar al abogado para que esté presente. Ya no llegamos porque el abogado le pasará la voz a su cliente", comentó en el programa 'Nunca es Tarde' de RPP. 

Chávez Cotrina recomendó también a los parlamentarios redactar mejor el tipo penal y allanamiento pues criticó varios puntos de la norma contra el crimen organizado. 

"El Congreso ha aumentado términos que hacen difícil la comprensión del tipo penal con respecto al crimen organizado que ha ampliado su margen en el 'mercado'. Ahora no solo se dedican al narcotráfico, trata de personas, tráfico de terrenos, extorsiones", comentó.

Por otro lado, el fiscal también comentó que la reunión sostenida esta mañana con el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha sido fructífera y comentó que en ambos lados existen fallos que deben solucionarse. 

"Hemos reconocido que en ambas partes hemos cometido errores y creo que por ahí debemos empezar. Por ejemplo, que cuando el fiscal no está presente en las intervenciones el acta está mal redactada, los policías no saben redactar las actas y ese es un problema para nosotros porque el acta es fundamental", explicó. 

Te recomendamos

El pleno del Congreso aprobó el último jueves, en primera votación, un dictamen que modifica la definición de organización criminal y obliga a que los allanamientos se realicen con presencia del involucrado y su abogado.

La decisión se tomó con 51 votos a favor, 13 en contra y 32 abstenciones. Uno de los puntos cuestionados por la Fiscalía es la que señala que el Ministerio Público no podrá solicitar al Poder Judicial el bloqueo e inmovilización de las cuentas bancarias vinculadas a ingresos pensionarios y o relacionadas con bienes y activos de partidos políticos.

Sobre el allanamiento, establece que el registro se realizará con presencia del interesado y de su abogado, y de no contar con este último, se le proporcionará uno de oficio.

Fiscal de la Nación se pronuncia

El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, cuestionó también el dictamen e indicó que afectaría la eficacia de los allanamientos como parte de las diligencias que realizan. En esa línea, señaló que afecta las facultades que tienen para perseguir el delito.

“Una de las modificaciones que se está planteando es la del allanamiento. Un allanamiento en esas condiciones perdería toda eficacia y perdería el factor sorpresa. No encontraríamos nada. Esa y muchas otras normas en el proyecto de ley que se está trabajando en el Parlamento, creo que incluso, muchas de ellas vulneran nuestras facultades”, señaló en 'Las Cosas Como Son' de RPP.

Te recomendamos

Las cosas como son

Enseñanzas de las elecciones de México

La principal enseñanza de las elecciones generales que tuvieron lugar ayer en México es que solo hubo tres candidatos a la presidencia, o más exactamente dos candidatas y un candidato.

Las cosas como son
Enseñanzas de las elecciones de México

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA