Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

BCR: Inflación sin alimentos y energía fue 2.7% en marzo

La meta del ente monetario es ubicar este indicador entre 1% y 3% al cierre del año.
La meta del ente monetario es ubicar este indicador entre 1% y 3% al cierre del año. | Fuente: ANDINA

La inflación en marzo fue la mayor en 19 años, tasa impulsada por el alza de precios de los alimentos y de las pensiones de colegios y universidades privados.

La inflación sin alimentos y energía (SAE), representativo de la tendencia de la mayor parte de los bienes y servicios que componen la canasta de consumo, fue 0.84 por ciento en marzo y 2.72 por ciento en los últimos doce meses, dentro del rango meta entre 1 y 3 por ciento, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

Importancia. Este indicador construido por el Banco Central es relevante porque aísla los componentes de la canasta de consumo afectados por choques transitorios de oferta, como los factores climáticos.

Cabe señalar que desde la implementación del esquema de Metas Explícitas de Inflación (MEI) en 2002 hasta la actualidad, la inflación sin alimentos y energía ha permanecido el 86 por ciento de las veces por debajo del límite superior de 3 por ciento.

Asimismo, destaca que entre enero de 2002 y marzo de 2017, la inflación SAE promedio anual ha sido de 2.2 por ciento, dentro del rango meta.

 La inflación de marzo es similar a la variación registrada en marzo de 1998 cuando fue de 1.32 por ciento por el fenómeno El Niño que golpeó al país ese año.
La inflación de marzo es similar a la variación registrada en marzo de 1998 cuando fue de 1.32 por ciento por el fenómeno El Niño que golpeó al país ese año. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA