Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Ositran: "Es falso que hayamos rebajado estándares en la Línea 2"

Benavente negó que institución que lidera haya rebajado estándares de la Línea 2.
Benavente negó que institución que lidera haya rebajado estándares de la Línea 2. | Fuente: RPP

Patricia Benavente, jefa del Ositran, señaló que su gestión en el organismo regulador enfrenta una campaña agraviante sobre la calidad técnica de la supervisión al proyecto de la Línea 2 del Metro.

La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Patricia Benavente, negó que la entidad reguladora haya aprobado irregularidades respecto al proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima.

Niega irregularidades. "Hemos venido como Ositran recibiendo una campaña muy agraviante respecto a la calidad técnica y a la honorabilidad de nuestro trabajo. En ningún momento Ositran ha aprobado ni rebajas de los estándares técnicos de la Línea 2, ni es cierto que se haya aprobado algún expediente que vaya a generar ningún riesgo sísmico para la población. Eso es absolutamente falso", dijo en RPP.

Trabas. Indicó que Ositran viene supervisando 31 contratos vía Asociaciones Público Privadas (APP), que se han adjudicado a inversionistas privados en puertos, aeropuertos, ferrocarriles, y las líneas del Metro, pero que estos proyectos enfrentan la misma traba, "la incapacidad institucional del Estado de poder entregar terrenos saneados a los inversionistas".

"Esa es la gran traba. Ahora que se está iniciando un nuevo gobierno y que están pensando en algunas reformas, hay que enfocar el tema con dos visiones, uno para los contratos ya firmados y con los contratos a futuro", señaló.

Cambios. Añadió que para solucionar esta problemática y no trabar el avance de las obras, que terminan ocasionando que el Estado tenga que pagar compensaciones por el retraso en la entrega de terrenos, se podría adoptar una iniciativa chilena, donde se creó dentro del ministerio encargado un organismo que se encarga de las expropiaciones de terrenos y del saneamiento de los mismos.

"Por ejemplo, dentro del Ministerio de Transportes, quien se encarga de las expropiaciones de carreteras es Provías; de la expropiación de aeropuertos es la Dirección General de Aeronáutica Civil; para los puertos es la Autoridad Portuaria; para la Línea del Metro es la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico", comentó Benavente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA