Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué los salarios han descendido en los países desarrollados?

De acuerdo con el organismo, la automatización afecta a los trabajadores.
De acuerdo con el organismo, la automatización afecta a los trabajadores. | Fuente: Foto: AFP

A través de un informe, el Fondo Monetario Internacional explica las razones.

La mitad del declive de los ingresos de los trabajadores en las economías avanzadas desde 1980 se debe al progreso tecnológico, mientras que la integración global es responsable en mucha menor medida, indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"En las economías avanzadas, cerca de la mitad el descenso del porcentaje de los ingresos de los trabajadores tiene su causa en el impacto de la tecnología", subrayó uno de los capítulos analíticos del informe de Perspectivas Económicas Globales del Fondo.

La irrupción de la tecnología. El reporte achaca esta tendencia "a una combinación del rápido progreso en las tecnologías de la información y comunicación y a que un gran número de las profesiones pueden ser fácilmente automatizadas".

Asimismo, reconoce que "la integración global también jugó un papel en este proceso", especialmente a través de la "deslocalización de ocupaciones que exigen mucha mano de obra" aunque matiza que "su contribución (a la caída de los ingresos de los trabajadores) se estima que ronda la mitad de la de la tecnología".

Caída salarial en economías avanzadas. Para las economías emergentes, sin embargo, el FMI sostiene que los efectos de ambos factores han sido "mucho más benignos", al aumentar la productividad y el crecimiento, y como consecuencia han permitido elevar "los estándares de vida y salir a millones de personas de la pobreza".

"En conjunto, la tecnología y la integración global explican cerca del 75 % de la caída de la remuneración del factor trabajo en Alemania e Italia; y cerca del 50 % en Estados Unidos", afirman los autores sobre el periodo entre 1980 y 2015.

Distribución desigual. En este sentido, el FMI reconoce que "a medida que el crecimiento sigue siendo menor a lo esperado tradicionalmente en muchos países avanzados, existe el reconocimiento que los beneficios de la actividad económica no han sido compartidos de manera general y han fortalecido un rechazo contra la integración e impulsado el apoyo de políticas aislacionistas". (EFE)

Para las economías emergentes, como México, los efectos de la tecnología ha sido
Para las economías emergentes, como México, los efectos de la tecnología ha sido "mucho más benigno". | Fuente: Foto: AFP
Donald Trump, presidente de EE.UU., defiende el proteccionismo y nacionalismo económico.
Donald Trump, presidente de EE.UU., defiende el proteccionismo y nacionalismo económico. | Fuente: Foto: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA