Entre los objetivos de Desarrollo del Milenio para la niña está promover su empoderamiento en todos los ámbitos de desarrollo como la salud, educación y condiciones de vida.
Por segundo año consecutivo el Perú celebra el Día Internacional de la Niña (11 de octubre), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como una forma de reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que ellas afrontan, siendo víctimas de discriminación y violencia.
Según reportan los Módulos de Atención al Maltrato Infantil, Mamis, en los hospitales públicos del Perú, el maltrato verbal y físico hacia las niñas son los más frecuentes; tales como insultos y desvalorización, agregándose también golpes en el cuerpo, el uso de chicotes, quemaduras, látigo o palo, generándoles serias lesiones físicas.
En casos extremos de violencia está el abuso sexual originado muchas veces por un pariente, alguien cercano a la familia o un desconocido, y por la gravedad de los hechos estas niñas son derivadas a un centro hospitalario para ser atendidas por un médico.
Estas agresiones en el hogar pueden dejar serias secuelas en la menor, pues ocurren durante el proceso de construcción de la personalidad; y con el tiempo volverse en personas inseguras, con dificultad para tomar decisiones, esperando la aprobación de los demás, pues desde niñas fueron desaprobadas.
Otra forma de maltrato frecuente es la discriminación por raza y la dificultad de acceder a la educación, sobre todo en las zonas rurales, donde un porcentaje significativo de niñas no termina su educación por dedicarse a las labores propias del hogar, ayudar en la economía familiar, o por una maternidad precoz.
Hace unas semanas los medios de comunicación se ocuparon de dos niñas: Bayoleth y Milagritos, que en diversos escenarios de una forma u otra fueron fiel reflejo del descuido y la violencia infantil.
¿Qué impacto emocional pueden sufrir en el futuro niñas como Bayoleth, que por un descuido de la madre se la robaron; o Milagritos, la pequeña que tras recuperarse de una malformación de nacimiento en las piernas, años después es víctima de maltrato físico por parte de su padre?
Así como ellas, la sociedad está plagada de Bayoleth y Milagritos, que están esperando vivir con respeto y protección, con amor y cuidados, sin sobresaltos ni temores. Es su derecho.
¿Cómo revertir, entonces, esta situación? ¿Cuál es el papel que deben cumplir los padres y madres de familia, la escuela y autoridades del Estado para promover el empoderamiento de las niñas y se respeten sus derechos humanos?
************************************
Para participar del programa en vivo puedes llamar al 212-7165, 212-4100 y la línea en el interior del país totalmente gratuita el 0800-13140, también lo podrás hacer a través del Facebook de Confidencias
************************************
Si deseas dar un testimonio sobre este caso u otro, puedes escribirnos a confidencias@gruporpp.com.pe
************************************
Confidencias, de lunes a viernes a partir de las 11:30 de la mañana por RPP Noticias (89.7 FM o 730 AM).
***************
Si eres oyente de Confidencias, te invitamos a seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Confidencias y marca “Me gusta”.
***************
Producción y redacción de textos: Amelia Villanueva Ramirez