Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47
RPP Data
Anemia aumentó en 14 regiones del Perú durante el 2024
EP 267 • 04:10

Solo 12 de los 43 distritos de Lima aplican medidas contra el acoso sexual callejero

La comisionada adjunta por los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo indicó además que los municipios carecen de procedimientos para que las mujeres sepan qué hacer y a dónde acudir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

La Defensoría del Pueblo alertó que solo 12 de los 43 distritos de Lima Metropolitana cuentan con medidas para sancionar y enfrentar el acoso sexual callejero. La comisionada adjunta por los Derechos de la Mujer, Diana Portal, señaló en RPP Noticias que las autoridades municipales “están en la obligación de emitir ordenanzas municipales” de acuerdo con la Ley 30314 Para Prevenir y Sancionar el Acoso Sexual.

“Esta ley marco establece la obligación de los Gobiernos locales de establecer ordenanzas a ese nivel para la atención y prevención de estos casos. El 72% de ellos no toma acciones”, explicó. Portal señaló además que como Estado también hacen falta políticas para proteger a las mujeres vulnerables.

“Como Estado a nivel de política pública nacional, hace falta difundir procedimientos establecidos en la Ley o en los propios Gobiernos Municipales que tiene estas normas para que la ciudadanía, las mujeres en particular, sepan a dónde acudir y qué hacer”, indicó.

Medidas para educar

Una de las disposiciones, según Portal, que se aplican en los municipios es “ordenar a que establecimientos de atención al público u obras en construcción coloquen carteles con el aviso de que en esas instalaciones no se permite el acoso sexual callejero. Eso y multas de un porcentaje de una UIT”.

La adjunta resaltó además que “el acoso sexual callejero es una de las tantas formas de violencia contra las mujeres. La ley 30314 tiene que ser analizada, interpretada y aplicada acorde con la Ley 30364 Contra la Violencia hacia las Mujeres”.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA