Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

EEUU exige renuncia de presidente de Siria Bachar al Asad

El presidente Obama exigió la salida del presidente sirio y anunció la imposición de nuevas sanciones contra su régimen, entre ellas la prohibición a los de invertir en Siria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de EE.UU., Barack Obama, exigió hoy por primera vez públicamente la salida del presidente sirio, Bachar al Asad, y anunció la imposición de nuevas sanciones contra su régimen, entre ellas la prohibición a los estadounidenses de invertir en Siria.

"Hemos dicho continuamente que el presidente Al Asad debe encabezar una transición democrática o hacerse a un lado. No la ha encabezado. Por el bien del pueblo sirio, ha llegado el momento de que el presidente Al Asad se vaya", dijo Obama en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.

El presidente estadounidense anunció que ha firmado una nueva orden ejecutiva que congela con efecto inmediato todos los bienes del Gobierno sirio sujetos a jurisdicción estadounidense y prohíbe que los estadounidenses se impliquen en cualquier transacción en la que participe el régimen de Al Asad.

La orden también prohíbe las importaciones de petróleo y sus derivados de origen sirio -Siria es el país número 49 al que EE.UU. compra petróleo, 252.000 barriles diarios- e impide que los estadounidenses puedan invertir en Siria.

"Es el momento de que el pueblo sirio decida su propio destino y seguiremos firmemente a su lado", subrayó Obama, quien indicó que su país apoyará una Siria "democrática, justa y que cuente con todos sus ciudadanos".

"Apoyaremos este resultado mediante la presión a Al Asad para que se haga a un lado en esta transición y mediante la defensa de los derechos universales del pueblo sirio junto con otros en la comunidad internacional", agregó el presidente estadounidense.

Tras el comunicado difundido por la Casa Blanca, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, tiene prevista una declaración pública televisada a las 10.00 horas locales (14.00 GMT).

Con este llamamiento, Washington aumenta la presión sobre Bachar Al Asad, al que había evitado exigir explícitamente su marcha a diferencia de lo ocurrido en otros países árabes donde se ha producido un levantamiento popular, como Libia o Egipto.

La exigencia pública del Gobierno estadounidense de que Al Asad abandone el poder se esperaba ya desde la semana pasada, aunque aparentemente se retrasó porque Turquía pedía más tiempo para tratar de convencer al presidente sirio.

El pasado martes, en una intervención en la Universidad Nacional de Defensa, Clinton pidió la renuncia al presidente sirio, pero insistió también en la necesidad de que otras voces se sumaran a ese reclamo.

Si Turquía, el rey de Jordania, Abdalá II, y otros líderes de la región apoyan el reclamo de Estados Unidos, "no habrá forma de que el régimen de Asad pueda hacer caso omiso", aseguró entonces Clinton. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA