En el día mundial de los refugiados, te mostramos las cifras de una crisis que empeora cada año a causa de la violencia y conflictos en varios países.
En promedio, cada minuto 20 personas en el mundo se ven obligadas a abandonar su hogar. De acuerdo a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la cifra de desplazamiento forzado ha alcanzado los 65,6 millones de personas, debido principalmente a la guerra, violencia y persecuciones en sus países.
Esta preocupante cifra incluye a los refugiados, desplazados internos (personas que abandonan su hogar pero siguen dentro de su país) y solicitantes de asilo (quienes piden protección internacional).
La situación se agrava en tres países. Más de la mitad de los refugiados del mundo (55%) procedían de Siria, Afganistán y Sudán del Sur.
El conflicto en Siria sigue siendo el que genera más refugiados a nivel mundial: 5,5 millones. Afganistán tiene 2,5 millones y Sudán del Sur 1,4 millones.
Panorama latinoamericano. Colombia figura como es el segundo país con más de desplazados internos. Se tratan de 7,4 millones de personas.
En el caso de Venezuela, la crisis política y económica se ve reflejada en las cifras de solicitantes de asilo: si hasta finales de 2015 eran 15,094 venezolanos, para el 2016, aumentó a 45,088.
Situación nacional. El informe difundido por ACNUR incluye cifras para Perú hasta finales de 2016. Es así que su comisión especial reporta 2,609 refugiados nacionales y 2,301 peruanos que tienen un proceso de solicitud para asilo.
En tanto, el país alberga a 6,049 refugiados y 4,392 personas en el mundo piden asilo en el Perú.
Video recomendado
Comparte esta noticia