Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Estas son las ciudades más caras de América Latina para comprar una casa

Santiago de Chile es una de las ciudades más caras de la región.
Santiago de Chile es una de las ciudades más caras de la región. | Fuente: Foto: AFP

El estudio fue realizado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, de Argentina, en conjunto con Navent.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Lima es la séptima ciudad más cara de América Latina para comprar un casa, con el metro cuadrado en los 2,000 dólares, según una investigación realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, de Argentina, en conjunto con Navent (Zonaprop).

"El metro cuadrado en América Latina sube 6,9% en dólares y 4,4% en moneda local real en el año", indica el informe.

El estudio señala que las urbes con el metro cuadrado más caro de la región son Río de Janeiro (Brasil), con unos 3,663 dólares; Santiago de Chile (Chile), con unos 3,303 dólares; Buenos Aires (Argentina), con unos 3,059 dólares y Montevideo (Uruguay), con unos 3,000 dólares.

Más atrás figuran San Pablo (Brasil), con unos 2,523; Ciudad de México (México), con unos 2,519; Lima (Perú), con unos 2,000 dólares; Ciudad de Panamá (Panamá), con unos 1916 dólares; Rosario (Argentina), con unos 1779, Córdoba (Argentina), con unos 1746 dólares, Monterrey (México), con unos 1,519 dólares, Bogotá (Colombia), con unos 1,464 dólares; Guadalajara (México), con unos 1,409 dólares, Quito (Ecuador), con unos 1,363 dólares y Caracas (Venezuela), con unos 518 dólares.

El precio sigue elevándose

El director del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan José Cruces, dijo que de marzo de 2017 a marzo de este año, la capital mexicana fue la que reportó el mayor aumento del valor de su metro cuadrado, en un 33%, seguida por Guadalajara (18%) y Buenos Aires (15%).

El objetivo de la investigación es conocer el precio de los inmuebles "típicamente habitados por jóvenes profesionales". "El cómputo se hace a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web pertenecientes a la firma Navent y de otras fuentes públicas", agrega el estudio.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA