Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Terremoto 1970: revisa las imágenes de la tragedia que azotó Yungay

Andina
Andina

El 31 de mayo de 1970 quedará grabado como una de las fechas más trágicas de nuestro país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Andina
Andina
Andina
Andina
Andina
Andina
Andina
Andina
Andina
Andina

Han pasado 45 años y el dolor no desaparece. Primero ocurrió el terremoto y como consecuencia de ello se produjo un gigantesco aluvión que sepultó la ciudad de Yungay, en Áncash. Solo cuatro palmeras y la estatua de Cristo en lo alto del cementerio quedaron en pie, sus pobladores desaparecieron bajo toneladas de escombros.

El terremoto provocó el desprendimiento de un bloque del nevado de Huascarán, a 5,000 metros de altura, provocado por el terremoto de 7,8 grados que se originó en las costas de Casma y Chimbote.

Nada hacía presagiar esta catástrofe, pues la expectativa de todos los peruanos era grande por el esperado debut de nuestra selección frente a Bulgaria, en el Mundial de México 70, previsto para los primeros días de junio, pero de pronto la emoción se transformó en llanto y en un profundo dolor.

Desde entonces ha quedado una herida aún sin cerrar, pues ese nefasto 31 de mayo de 1970 a las 15.23 horas, al menos 80,000 personas murieron y otras 20,000 desaparecieron bajo toneladas de piedras y lodo. Asimismo, se contabilizaron  143,331 heridos hospitalizados y más de 3 millones de afectados.

En Yungay,  solo se salvaron los que corrieron hacia el cementerio de la ciudad, los niños que asistieron a el circo "Verolina", y 300 personas que habían asistido al estadio.

El fuerte sismo, que duró  45 segundos y que parecieron una eternidad, hizo desaparecer no solo Yungay, sino también pequeños pueblos vecinos al distrito de Ranrahirca. La intensidad en la zona del Callejón de Huaylas fue de grado VII-VIII, en Huarmey VII y en Trujillo VI-VII.

Un documental ruso de la época incluyó imágenes sobre la ciudad en escombros, la cruces artesanales de madera clavadas en la tierra por los familiares que perdieron a sus seres queridos, los heridos -niños  y adultos- caminando entre las rocas y el manifiesto de la devoción a Dios a través de procesiones, tras el más destructivo sismo que enlutó al Perú.

ANDINA

TE PUEDE INTERESAR:

Debido al calor extremo que padece la India, el pavimento se sobrecalienta y hay zonas en las que la pintura se derrite.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 28 de mayo de 2015

Un milagro en medio de la tragedia que vivió Nepal a causa del terremoto.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 29 de abril de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA