Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Caral, la cultura madre de América, maravilla al mundo

Caral está a 182 kilómetros al norte de Lima.
Caral está a 182 kilómetros al norte de Lima. | Fuente: AFP

Miembros de la Unión Internacional de Arquitectos, que agrupa a 124 países, visitaron la ciudadela el domingo y la pusieron como ejemplo de armonía con la naturaleza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
1000 personas participaron en la firma de la Carta de Caral.
1000 personas participaron en la firma de la Carta de Caral. | Fuente: AFP
Caral es patrimonio cultural de la Humanidad de la Unesco desde 2009.
Caral es patrimonio cultural de la Humanidad de la Unesco desde 2009. | Fuente: AFP
La ciudadela de Caral, considerada sagrada, tiene 25 asentamientos.
La ciudadela de Caral, considerada sagrada, tiene 25 asentamientos. | Fuente: AFP
Uno de los anfiteatros de Caral.
Uno de los anfiteatros de Caral. | Fuente: AFP
La Huanca, Monolito Central de Caral.
La Huanca, Monolito Central de Caral. | Fuente: AFP
Chamán realiza un ritual tradicional.
Chamán realiza un ritual tradicional. | Fuente: AFP

Caral es una de las civilizaciones más antiguas del orbe y también una de las más peculiares.

¿Pero por qué? La civilización desarrollada entre los 3000 y 1800 años antes de Cristo construyó en tierras desérticas y respetó las tierras fértiles porque las consideró deidades.

Este domingo, los miembros de la Unión Internacional de Arquitectos reiteraron su respeto por estos pobladores que se asentaron en el valle de Supe en la llamada Carta de Caral.

Ellos consideran la ciudadela de Caral como un ejemplo de urbanismo y de armonía con la naturaleza. Las observaciones fueron plasmadas en un documento que espera servir como ejemplo a los asistentes a la COP21 en París.

"Nunca ocuparon las tierras del valle, no se asentaron en tierras productivas. Las tierras fértiles eran deidades", explicó la arqueóloga Shady a la Agencia AFP.

Una sequía golpeó fuertemente a la población de Caral, de la que no se han desenterrado aún armas, en 1800 antes de Cristo, por lo que la ciudadela fue abandonada y posteriormente enterrada en la arena.

El ejemplo de Caral también ha llegado a Japón, donde ingenieros estructurales japoneses han alabado el modelo antisísmico de Caral.

Video recomendado

Tags

Más sobre Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA