Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

¿Para qué servían los puquios de los Nazca?

Estas sofisticadas infraestructuras indican que los Nazca eran una sociedad bien organizada.
Estas sofisticadas infraestructuras indican que los Nazca eran una sociedad bien organizada. | Fuente: Wikimedia Commons

Estudio con imágenes satelitales asegura que estas extrañas construcciones en espiral eran un sofisticado sistema de riego que hizo posible que los Nazca pudieran vivir en una zona tan desértica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Además de las famosas líneas de Nazca, que forman enormes dibujos de animales cuando son vistas desde el aire, en esta desértica zona del sur de nuestro país podemos encontrar también unas extrañas construcciones llamadas puquios y que hasta ahora se pensaba que eran algún tipo de conducción de agua con forma de espiral que se hunde en el terreno.

Ahora, un nuevo estudio realizado con imágenes satelitales tomadas desde el espacio y liderado por Rosa Lasaponara, investigadora italiana del Instituto de Metodologías para el Análisis Medioambiental, se centró en estudiar la distribución de estas construcciones por la desértica zona de Nasca y ha logrado descifrar la razón de ser de los puquios.

Según Lasaponara, la ubicación de los puquios está basada en la distribución de agua por la zona y afirma que en realidad estas construcciones funcionaban como un sistema de ventilación que llevaba el viento hasta una red de canales subterráneos para llevar el agua donde no había, lo que ingeniosamente permitió la agricultura en una de las zonas más áridas del planeta.

“Los puquios eran la infraestructura hidráulica más ambiciosa en la zona de Nasca y permitían que hubiera agua disponible durante todo el año”, explicó Lasaponara a la BBC. Estas sofisticadas estructuras permitieron la irrigación y canalización de la zona e hizo posible que los Nazca pudieran vivir en esta zona desértica. Además, indican que los Nazca eran una sociedad bien organizada, opina la investigadora italiana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA