Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Chiclayo: Mujer es la primera víctima del dengue que ha aparecido a causa de las inundaciones

El estancamiento de las aguas ha hecho posible que aparezcan zancudos y el dengue.
El estancamiento de las aguas ha hecho posible que aparezcan zancudos y el dengue.

Por otro lado, Gobernador de Piura, Reynaldo Hilbck señala que están preparados ante la aparición de dengue.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las inundaciones registradas en Chiclayo en los últimos días hacen que el agua estancada sea un foco propicio para el nacimiento de larvas de dengue. Este lunes, se confirmó la muerte de una mujer de 49 años, quien es la primera víctima de este zancudo en Lambayeque.

Pedro Cruzado Puente, titular de la Gerencia Regional de Salud en esta región, explicó que la mujer vivía en el sector Chalet del distrito de Tumán en Chiclayo. Su muerte ocurrió el último sábado a causa de una hemorragia cerebral, que vino luego de que presentara cuadros de fiebre y dolor corporal.

Piura preparada. Según el gobernador de Piura, Reynaldo Hilbck, su región ya ha pasado por casos de dengue en años anteriores, por ejemplo, en 2016 tuvieron 16 fallecidos por el zancudo, 9 menos que en 2015. 

"Nuestras zonas críticas son Talara, Sullana y Tambo Grande donde estamos trabajando con fumigación. Tenemos otras enfermedades que están apareciendo derivadas de las ratas. Pero también vienen enfermedades estomacales por el agua sucia, hay que tener la cultura de lavarse las manos. También vienen las enfermedades pulmonares y por ello estamos realizando campañas de vacunación", dijo en Conexión por RPP Noticias.

Desde mediados de enero, el Fenómeno El Niño Costero afecta a Perú y Ecuador. Las lluvias, huaicos y desbordes golpean el norte y centro del país inundando ciudades y pueblos, dejando a miles de personas aisladas, destruyendo tierras agrícolas y ganaderas. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hay medio millón de damnificados a nivel nacional y millones de afectados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA