Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Se inicia descolmatación del río Olmos afectado por El Niño costero

Los trabajos se concentran en el sector El Medano | Fuente: RPP

Para esta obra se invertirá más de 4 millones de soles y se trabajará en una longitud de 7 kilómetros

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) inició los trabajos de descolmatación en el río de Olmos (Lambayeque), afectado enormemente por las lluvias del denominado Niño costero.

Para esta obra se invertirá más de 4 millones de soles y se trabajará en una longitud de 7 kilómetros. Se espera que los trabajos puedan culminar en 45 días y forman parte del primer paquete de obras de prevención del proceso de reconstrucción con cambios.

Las labores se concentran en el sector El Medano, a unos ocho kilómetros al oeste del distrito de Olmos, donde se trabaja con retroexcavadoras y tractores oruga para dejar el cauce libre de sedimentos y para permitir que el agua pueda discurrir con normalidad durante las posibles lluvias.

El gerente regional de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), César Calderón Morales, detalló que la importancia de la descolmatación tiene que ver con la protección de la integridad de los pobladores de la zona, sus campos de cultivo y la infraestructura de riego de una parte de las 5.500 hectáreas que tiene el Valle Viejo.

Familias beneficiadas. Las familias que se beneficiarán con los trabajos en el río Olmos pertenecen a El Médano, La Orchía, La Maravilla, Cutirrape, La Juliana, La Huaca, donde viven unas 2 mil personas que resultaron afectadas por las lluvias e inundaciones del presente año.

Presupuesto para obras de prevención. Hay que recordar que la ARCC ha previsto una inversión de más de S/.1.000 millones para el manejo integral de los ríos de la región y la ejecución del drenaje pluvial de Chiclayo. El presupuesto total aprobado para Lambayeque es de S/.3.115 millones.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA