Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

BCR proyecta reducción de la pobreza monetaria en este 2025: ¿Cuáles son los factores detrás?

BCR sustentó a qué se debería una reducción en la pobreza monetaria para este 2025
BCR sustentó a qué se debería una reducción en la pobreza monetaria para este 2025 | Fuente: INEI

La pobreza pasó de 29 % a 27.6 % en el último año, de acuerdo con los Resultados de la Pobreza Monetaria en el 2024. Frente a ello, el BCRP proyectó otra reducción para este 2025. Asimismo, la entidad redujo la tasa de interés de referencia a 4.50 % en mayo y mantiene su proyección de crecimiento económico en 3.2 % para este año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo la tasa de interés de referencia a 4.50 % en este mes de mayo; además, mantiene su proyección de crecimiento económico en 3.2 % para este 2025. Tras los resultados de la pobreza monetaria en el 2024, Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos de la entidad, hizo una proyección.

"En el 2024, la inflación se ubicó en 2 %, los precios relativos a alimentos se redujeron y eso contribuyó a la reducción de la pobreza que hemos observado. En el año 2025, se proyecta otro año de crecimiento y se prevé que la inflación esté en 2 %, con una nueva reducción de los precios relativos a de los alimentos", explicó durante el Programa Monetario de mayo 2025.

Bajo este panorama, "sí se esperaría que la pobreza se vuelva a reducir este año".

Programa monetario de mayo 2025 

La inflación mensual en abril fue de 0.32 %. La inflación interanual a 12 meses pasó de 1.3 % en marzo a 1.7 % en abril, en línea con las proyecciones del BCRP. Este resultado mensual reflejó alzas en precios de alimentos como el  pescado y el pollo.

La inflación interanual sin alimentos ni energía se mantuvo en 1.9 % en abril, ubicándose alrededor del centro del rango meta.

En cuanto a la actividad económica, Armas señaló que en abril los indicadores de situación actual y expectativas mostraron un ligero deterioro con respecto al mes anterior, pero en general, se mantuvo en el tramo optimista. Se estima que la actividad económica se ubica "alrededor de su nivel potencial", y las proyecciones para este año y el próximo coinciden con un PIB en su nivel potencial.

Sobre el contexto global, las perspectivas de la actividad económica mundial se han deteriorado debido a las medidas restrictivas al comercio exterior, generando alta incertidumbre.

Esto ha llevado a una fuerte revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento para la economía norteamericana entre marzo y abril. Los mercados financieros han mostrado alta volatilidad, con caídas importantes en índices bursátiles en abril y un posterior rebote.

Informes RPP

Congreso propone que Banco Central de Reserva compre oro a minería artesanal y pequeña minería

En los últimos 20 años, el precio del oro se ha multiplicado por 10 y hoy, su valor supera los 3 mil dólares por onza, monto que incentiva a los mineros ilegales para continuar con sus actividades ilícitas. En ese contexto, el Congreso plantea que sea el Banco Central de Reserva el que compre oro a los pequeños mineros y mineros artesanales. ¿Es la solución? ¿Qué riesgos implican?

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA