Tras el anuncio de Robert Prevost como nuevo papa, el actual obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán Córdova, dijo a RPP que León XIV "tiene a Perú y a Chiclayo en su corazón".
En un histórico anuncio desde el balcón de la basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti proclamó el esperado Habemus Papam, anunciando al cardenal Robert Francis Prevost como líder de la Iglesia Católica, quien tomó el nombre de León XIV.
Nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana desde 2015, el nuevo pontífice es ampliamente reconocido por su labor misionera y pastoral en el Perú.
Reacción de la diócesis de Chiclayo a la elección de León XVI como nuevo papa
Robert Prevost es un religioso de la orden de San Agustín. Fue obispo de la diócesis de Chiclayo, en la región Lambayeque, y también sirvió en Chulucanas y Trujillo. Su cercanía con la gente peruana y su compromiso con los sectores más vulnerables lo convirtieron en una figura muy querida.
Es reconocido por su labor en la formación de laicos, el rol de las mujeres en la Iglesia y su sensibilidad hacia temas sociales como la pobreza. Según el actual obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán Córdova, el nuevo papa habría elegido el nombre León XIV en homenaje a León XIII, promotor de la doctrina social de la Iglesia a través de la encíclica Rerum Novarum.
"Él aprendió aquí todo lo que ahora compartirá con el mundo, porque recorrió toda la región Lambayeque y parte de la región Cajamarca. Ha sido misionero desde sus inicios; al terminar sus estudios, quiso venir al Perú, especialmente a trabajar en la diócesis de Chulucanas. Luego fue enviado a Trujillo y posteriormente a Chiclayo, donde inició la formación de los futuros agustinos del Perú y del mundo entero", señaló a RPP.
Un pontífice que tiene a Perú en su corazón
Según el monseñor Farfán, Robert Prevost ha vivido gran parte de su ministerio en el Perú. Desde sus primeros pasos como misionero en Chulucanas hasta su rol como obispo en Chiclayo. En la diócesis de la llamada 'Ciudad de la amistad', esperan que, en algún momento de su papado, pueda regresar.
"Habrá que esperar cómo está su agenda, lo cierto es que Chiclayo está en su corazón, el Perú está en su corazón. Si bien hay sentimientos de gratitud, también hay una gran responsabilidad porque tenemos que orar mucho por el papa León XIV. Hoy la iglesia necesita caminar unida, crear espacios de armonía, aún en los momentos difíciles, los momentos de caos y confiar mucho en la acción del espíritu santo", agregó.
¿Qué significa la elección del papa León XIV para la Iglesia Católica peruana?
Para el obispo de Chiclayo, la elección de Robert Prevost como papa representa un acontecimiento importante para la Iglesia Católica en el Perú.
"Significa un profundo sentimiento de gratitud, porque dará continuidad a todo lo que el papa Francisco ha impulsado, especialmente en el camino sinodal, una vía que nos invita a peregrinar juntos, a crear espacios de encuentro para el diálogo, la escucha, la oración y la atención a los más necesitados. Estoy convencido de que tendrá una especial predilección por el cuidado y la dignidad de las personas, así como por la promoción del bien común", concluyó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia