Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

CIDH sobre ley de publicidad estatal: "Lo que quieren es un periodismo dócil y súbdito de ellos"

El Relator Especial para la Libertad de Expresión dijo a RPP que el objetivo de la aprobación del proyecto de ley del aprista Mauricio Mulder "es perjudicar a los medios independientes”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo a RPP Noticias que el objetivo de la aprobación de la ley que prohíbe la publicidad estatal en medios privados “es perjudicar a los medios independientes”.

“Creo que se puede interpretar que lo que quiere este grupo de legisladores es un periodismo dócil, un periodismo súbdito de ellos”, afirmó Lanza.

Situación peligrosa

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de Ley que Regula el Gasto de Publicidad del Estado Peruano. La iniciativa pasará ahora al Pleno, instancia en la que se pueden hacer correcciones, aprobarlo tal cual está o determinar su archivamiento.

“Esta actitud del Congreso, cuando toda la doctrina internacional indica que prohibir totalmente los ingresos por publicidad oficial a los medios privados es discriminatoria y va a afectar su sustentabilidad, pone al Perú como Estado en una situación peligrosa y de retroceso a nivel de las libertades fundamentales”, señaló el relator especial.  

Ataque a medios independientes

El proyecto de Mulder busca que las entidades públicas usen sus redes sociales oficiales para difundir sus comunicados, avisos y otros temas de interés pública. Sin embargo, para Lanza, esto es un error al considerar que el Internet solo llega al 50% de la ciudadanía.

“Para llegar a todo el mundo en las redes sociales hay que pagar. Entonces no va a ser un ahorro, sino van a gastar el dinero del Estado en difundir mejor en redes sociales los servicios y derechos de la gente. La plata a va a ir en una multinacional que tiene su sede en California, Nueva York, etc. Lo que quiero destacar es que esto es un ataque a medios de comunicación independiente, que cumplen un papel de control”, sostuvo.  

Comparación con otros países

Lanza también comparó esta situación con lo ocurrido en Venezuela al señalar que Hugo Chávez y Nicolás Maduro atacaron a la prensa tratando de desacreditarla, de la misma manera que lo hizo el presidente del Congreso, Luis Galarreta.

“Se aprueba además en un contexto donde algunos legisladores y miembros del Congreso generan una campaña de estigmatización contra los medios de comunicación, acusándolos de parciales, ‘mermeleros’, tratando de desacreditar a los medios privados. Esto ha pasado en Venezuela, por ejemplo cuando Chávez empezó con el ataque contra la prensa”, dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA