Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Comisión de Transportes aprobó insistencia de la ley sobre publicidad estatal

La Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó por mayoría el dictamen que recomienda la insistencia de la llamada ‘Ley Mulder’ | Fuente: Foto: Congreso / Video: RPP

El proyecto pasará ahora al Pleno del Congreso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó esta mañana, por mayoría, el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa de Ley que Regula el Gasto de Publicidad del Estado Peruano, conocida como la ‘Ley Mulder’, en alusión a su principal impulsor, el aprista Mauricio Mulder.

Con ello, la iniciativa pasará ahora al Pleno, instancia en la que se pueden hacer correcciones, aprobarlo tal cual está o determinar su archivamiento.

Los legisladores que apoyaron el proyecto justificaron que este no va contra la libertad de información, que se requiere recursos para otros programas más importantes y que la millonaria inversión hasta ahora no ha dado resultados satisfactorios.

Esta mañana, en Ampliación de Noticias, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), la Sociedad Nacional de Radio y TV (SNRTV) y otros representantes del sector periodístico pidieron el archivamiento del proyecto.

Jorge Baca, secretario ejecutivo de la SNRTV, rechazó esta ley al considerar que no busca regular la publicidad estatal en los medios de comunicación, sino prohibirla, algo que -alertó- puede afectar especialmente a las poblaciones más apartadas del país.

Esto debido a que la penetración del internet y las redes sociales -medios que según la propuesta aprista deben ser utilizados para emitir mensajes a la población- no llega al 60% de la población peruana.

Rodrigo Villarán, director ejecutivo del CPP, expresó su sorpresa por la decisión de debatir y votar el proyecto hoy, tras asegurar que el titular del mentado grupo de trabajo dijo que se iba a convocar a otros gremios involucrados, en especial de provincias.

Villarán dijo sentirse preocupado porque la ‘Ley Mulder’ está siendo utilizada, en su opinión, como “una señal” a los medios para que “atenúen sus críticas”, en especial después de denuncias periodísticas por la compra de televisores, frigobares, rosas y la contratación de personal. “Esto ha incomodado a algunos sectores del Congreso y ha avivado este proyecto de ley”.


Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA