Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Mauricio Mulder propone ley que prohíbe publicidad del Estado en medios privados

El Proyecto de Ley N° 2133 sugiere la modificación de la ley que actualmente regula la publicidad estatal.
El Proyecto de Ley N° 2133 sugiere la modificación de la ley que actualmente regula la publicidad estatal. | Fuente: Andina

El proyecto presentado en el Congreso sugiere considerar el incumplimiento como un delito castigado hasta con ocho años de cárcel.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Otra iniciativa legislativa que busca restringir las actividades de las empresas de comunicación. El congresista Mauricio Mulder presentó el 15 de noviembre el Proyecto de Ley N° 2133, que propone prohibirle al Estado la contratación y difusión de anuncios en medios privados. Además, dispone que la infracción a este mandato sería considerada delito de malversación, cuyas penas van desde uno hasta ocho años de cárcel.

Para ello, Mulder Bedoya sugiere la modificación de la Ley 28874, que actualmente regula la publicidad estatal. De ser aprobado y promulgado el proyecto, las entidades públicas solo podrían emitir sus anuncios de gestión y programas en los medios que pertenezcan al Estado a tarifa costo. En su artículo 2, la propuesta ordena al Estado valerse de sus cuentas en redes sociales para emitir comunicados, avisos y otros.

Limitaciones a la prensa. La restricción indicada no incluye trabajos periodísticos, tales como entrevistas, conferencias o reportajes, que puedan cubrir o realizar los medios de comunicación privados a los actores del Estado. Según declaraciones recogidas por el diario El Comercio, el parlamentario aprista ideó el proyecto de ley luego de ver un anuncio de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) en un medio local con el eslogan “Sunedu es como esa tía brava que nos defiende”.

“Vi esa publicidad de la Sunedu en La República y es absurda. No informa nada útil. Entonces, es un dispendio de recursos”, contó al medio. Mulder también habría explicado que su propuesta está enfocada en medios cuyos ingresos económicos vienen mayoritariamente de este tipo de contrataciones. “Hay medios que viven de lo que les traslada el alcalde o el gobernador. A eso apunta mi proyecto”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA