Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Keiko Fujimori ofrece derogar proceso de formalización de mineros

Keiko Fujimori firmó un acuerdo con la Central Nacional de Mineros del Perú (Cenami) | Fuente: RPP

La candidata de Fuerza Popular firmó un acuerdo con los mineros informales y artesanales para "empezar de cero" el proceso de legalización.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La candidata a la presidencia Keiko Fujimori firmó un acuerdo con la Central Nacional de Mineros del Perú (Cenami) para iniciar un nuevo proceso de formalización de la minería informal y artesanal. El acuerdo plantea la derogatoria del proceso de formalización iniciado por el actual Gobierno.

"Nosotros queremos acompañar la formalización pero queremos hacerlo desde el campo, por eso apostamos a empezar nuevamente. Por eso es tan importante la derogatoria de esos decretos legislativos (D.L 1100 y 1105) y a partir de ese momento volveremos hacer un verdadero proceso de formalización", dijo Keiko Fujimori a la prensa tras reunirse con los representantes de la Cenami.

También afirmó que los mineros artesanales le han expresado su disconformidad con el "supuesto programa de formalización que planteó el Gobierno".

"Estos decretos legislativos lo que hicieron fue crear una falsa expectativa. A mí me han dicho que cerca de 400 mil hermanos pequeños mineros fueron a inscribirse (...) pero se vieron envueltos fue en una trampa", manifestó.

"Son muy pocas las personas que lograron su formalización y hoy son perseguidos, investigados (...) esto es lo que ocurre cuando se hacen normas desde un escritorio, cuando los funcionarios no caminan y no conversan con quienes son los actores sociales económico y políticos", afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA