La iniciativa busca acercar los servicios del Poder Judicial a los peruanos que hablan diferentes lenguas.
El idioma ya no será una barrera para que los peruanos de las diferentes regiones del país puedan estar pendientes de su proceso. El Poder Judicial ha dispuesto que los diferentes juzgados reciban documentos en quechua, aymara y ashaninka.
Las gestiones se harán mediante el Formulario Único de Trámites Administrativos (FUT-PJ), que desde ahora estará disponible en distintos idiomas. Los usuarios de los pueblos originarios podrán presentar solicitudes de carácter administrativo al Poder Judicial, entre ellas la devolución de aranceles (tasas) y los requerimientos de información pública previstos en la Ley de Transparencia.
Trámites en Poder Judicial podrán realizarse en quechua, aymara y ashaninka
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) 18 de diciembre de 2016
Con el fin de integrar a las... https://t.co/VYmjoDFhIm
Comparte esta noticia