Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos logran conectar dos cerebros, uno controla al otro

Universidad de Washington / Video: GeoBeats News
Universidad de Washington / Video: GeoBeats News

Los investigadores de la Universidad de Washington crearon un videojuego donde uno veía el juego pero no podía controlarlo, mientras que el otro tenía el control pero no podía ver la pantalla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Controlar la mente de otro ser humano hasta ahora solo era algo sacado de las películas de ciencia ficción, ya que un grupo de científicos de la Universidad de Washington demostró cómo se puede controlar el cerebro de una persona a distancia.

¿CÓMO SE HIZO?

Los investigadores del departamento de neurociencia del referido centro de estudios crearon un videojuego donde dos participantes tenían que defender la ciudad de los misiles que lanzaban unos piratas. Sin embargo, uno de ellos solo veía el juego pero no podía controlarlo, mientras que el otro tenía el control pero no podía ver la pantalla. La única conexión entre ellos era una compleja interfaz de cerebro a cerebro conectada a Internet.

Dividieron a los participantes: el remitente y el receptor, quienes estaban ubicados en habitaciones distintas. El que podía ver el juego en la pantalla estaba conectado a una máquina de electroencefalografía que leía su actividad cerebral y enviaba los impulsos eléctricos (órdenes) al receptor a través de Internet.

Las señales llegaban al otro paciente sentado a unos kilómetros de distancia y conectado a un aparato de estimulación magnética transcraneal sobre la parte del cerebro que controla los movimientos de la mano. Así podía manipular una mouse con el que participaba del juego sin ver la pantalla.

Como resultado del estudio realizado en tres meses por tres parejas diferentes, se alcanzó una eficacia de entre el 25% y el 83%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA