Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Descubren la proteína que protege a algunos niños frente a alergias

Los niños que crecen en hogares con animales domésticos o explotaciones lecheras respiran constantemente altas dosis de partículas de hongos, bacterias y endotoxina que las adaptan y protegen contra las alergias.
Los niños que crecen en hogares con animales domésticos o explotaciones lecheras respiran constantemente altas dosis de partículas de hongos, bacterias y endotoxina que las adaptan y protegen contra las alergias. | Fuente: Getty Images

Se trata de una enzima antiinflamatoria que se produce cuando el cuerpo entra en contacto permanente con polvo de granja. De ahí que los niños que crecen en el campo son más inmunes a las alergias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores del VIB Inflammation Research Center (Bélgica) sugieren que la exposición regular a partículas de bacterias y al polvo de granja protege a los niños contra las alergias, ya que desarrollan respuestas inmunes inflamatorias. Este efecto protector implica una enzima antiinflamatoria en particular, la A20.

Los aspectos de cómo se desarrollan las alergias siguen sin ser claros, aunque se sabe que son impulsadas no solo por los genes, sino también por el ambiente. Así, los niños que crecen en hogares con animales domésticos o explotaciones lecheras respiran constantemente altas dosis de partículas de hongos, bacterias y endotoxina que las adaptan y protegen contra las alergias. Lo que no saben los autores es cómo desarrollan esa inmunidad.

Para comprobarlo, el equipo de investigación liderado por Martijn J. Schuijs y Hamida Hammad expuso a un grupo de ratones a la endotoxina cada dos días durante dos semanas y luego los pusieron con ácaros de polvo doméstico desencadenantes de alergia y que a menudo causan asma. Así, comprobaron que los roedores que fueron expuestos regularmente a la endotoxina no desarrollaron alergias, mientras que los del grupo de control sí.

Al parecer estar expuestos al agente bacteriano endotoxina protegió a los ratones al destruir la capacidad de las células epiteliales de sus pulmones de generar moléculas proinflamatorias, aunque este efecto protector solo funcionó en presencia de una copia sana de la enzima A20.

Los científicos también descubrieron el mecanismo de protección: el polvo agrícola hace que la membrana mucosa interior de las vías respiratorias reaccione con menos severidad a los alérgenos, como los ácaros del polvo doméstico.

"Dicho efecto se debe a la proteína A20 que se produce cuando el cuerpo entra en contacto con polvo de granja. Cuando inactivamos la proteína A20 en la membrana mucosa de los pulmones, el polvo ya no es capaz de reducir la reacción alérgica o asmática", explica Hamida Hammad.

Luego los autores analizaron estos hallazgos en personas y descubrieron que aquellos que padecen alergias y asma tienen una deficiencia de la proteína A20, lo que explica porque reaccionan a los alergenos tan severamente. "Cuando analizamos a 2000 niños que viven en granjas vimos que la mayoría estaba protegido frente a las alergias y los que no lo estaban y desarrollaron alergia tenían una variante genética del A20", explican.

Ahora los investigadores han volcado su interes en identificar la sustancia activa del polvo de granja que protege. Una vez indentificada, se podrá pensar en el desarrollo de un medicamente preventivo contra el asma.

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA