Palta. Por su bajo contenido de carbohidratos y mayor contenido de grasas saludables, es ideal para un diabético. |
Fuente: Getty Images
Carnes rojas. Tienen la capacidad de reducir el apetito y la glucosa en la sangre de manera natural. Se pueden comer de 120 a 180 gramos, dos veces por semana. |
Fuente: Getty Images
Aceite de coco. Es una grasa vegetal, pero saturada, que no se desnaturaliza ni se vuelve grasa trans. Se puede usar para freír por ser muy estable a altas temperaturas. |
Fuente: Getty Images
Mayonesa casera. Preparado con aceite de oliva extra virgen o sacha inchi, no afecta mayormente la glucosa en sangre y mejora el sabor de muchos alimentos. |
Fuente: Getty Images
Hígado. Por su buena concentración de grasas saludables, vitaminas y minerales es un aliado en el tratamiento del diabético. |
Fuente: Getty Images
Pan. Solo si en la preparación se emplea harina de almendras, porque tiene menos carbohidratos. La forma común de preparación hace que el pan se convierta en glucosa. |
Fuente: Getty Images
Frutas. De 1 a 4 unidades moderadamente maduras. Puede ser la manzana, pera, granadilla, durazno, mandarina, papaya. Evitar comerlas durante la noche. |
Fuente: Getty Images
Chocolate. Si es que tiene una 80 % de cacao se puede manejar en la dita del diabético. De un paquete de 110 gramos, se pueden comer dos piezas que hacen de 25 a 30 gramos, e incluso consumirlo mezclado con fresas. |
Fuente: Getty Images
La alimentación para un paciente con diabetes debe ser equilibrada y balanceada, pues de esa forma puede incluso ser seguida por personas que no padecen la enfermedad.
El nutricionista Raúl Manrique Maidana explicó que el tratamiento de la diabetes ya no va por el lado de imponer una dieta rígida, sino que se buscan dar alternativas. "Al día de hoy ya hay una alimentación sabrosa para un diabético", remarcó en Siempre en Casa de RPP Noticias.
El especialista reconoció que es un reto cambiar los hábitos alimenticios, pero que hay estrategias que se pueden emplear, como la utilización de "grasas saludables" que generen un efecto de saciedad en el cerebro.
"La tendencia actual es manejar esquemas con mayor contenido de grasas saludables para que paciente quede satisfecho", comentó.