Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Descanso activo: cómo ser más productivo en el trabajo

Tomar un respiro en otro ambiente en que te sientas más relajado y libre permitirá un mejor desempeño en el trabajo.
Tomar un respiro en otro ambiente en que te sientas más relajado y libre permitirá un mejor desempeño en el trabajo. | Fuente: Shutterstock

El descanso activo en el trabajo te permitirá seguir con tus labores en un espacio más amigable y cómodo. Esto mejorará tu satisfacción y productividad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al final de la jornada laboral, e incluso después del almuerzo, nos sentimos con menos energías que cuando comenzamos el día. El día a día en el trabajo, la rutina rápida con la que tenemos que hacer las cosas y la gran carga laboral hacen imposible que podamos tener un descanso activo. Pero, ¿qué significa esto?

Muchos relacionamos la productividad en el trabajo con hacer más cosas en un día, rendir más con horas extras o terminar la mayor cantidad de pendientes. Sin embargo, trabajar sin parar nos aleja mucho más de la productividad.

El descanso activo es aquel momento del día en el que puedes tomar un respiro en otro ambiente en que te sientas más relajado y libre, sin dejar de trabajar. Por ejemplo, después del almuerzo puedes tomar aire y seguir con tus responsabilidades en otro lugar, como un parque o el jardín de la empresa.

Esto no quiere decir que debas romper con tu ritmo laboral. Por el contrario, significa que seguirás trabajando, pero en otro ambiente, quizá por 30 o 60 minutos. Esto te permitirá despejar tu mente, eliminar estrés, sentirte cómodo y seguro, relajar tu cuerpo y, entonces, ser más productivo en lo que resta del día.

Actualmente son muchas las empresas que incorporan espacios diseñados para que sus trabajadores puedan tener un descanso activo. Estos suelen ser pequeñas cafeterías, espacios con sofás cómodos y grandes, mesas redondas, etc. Esto genera beneficios para las empresas, pues al aumentar la satisfacción y productividad de los colaboradores se beneficia su salud y el crecimiento de la organización.

De acuerdo con un informe elaborado por el Foro Económico Mundial y la Facultad de Salud Pública de Harvard, el 46 % de las empresas en Latinoamérica velan por la salud laboral. Por ello, implementan programas de wellness o bienestar laboral, orientados a mejorar las condiciones en los centros de trabajo.

Una compañía que implementa espacios para que puedas tener un descanso activo es una empresa innovadora. Se trata de un cambio de lugar para trabajar de manera distinta, despejar la mente y que las ideas surjan; salir del bloqueo creativo y producir soluciones.

Recuerda, tu salud es lo primero. Es un factor determinante para mejorar los resultados en tu vida profesional.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola