Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

El aceite de oliva mejora la tolerancia a la exposición solar

Un método natural para protegerse de la radiación.
Un método natural para protegerse de la radiación. | Fuente: Shutterstock

Con la llegada del verano buscamos los mejores métodos para protegernos de la radiación solar. El aceite de oliva resulta ser una buena alternativa natural.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según especialistas de la Universidad Abierta de Cataluña en España (UOC, por sus siglas en catalán), el aceite de oliva, los frutos secos y el pescado azul (sardinas o anchoas) pueden contribuir a una mejor tolerancia a la exposición solar.

Esto se debe a que este tipo de alimentos contienen grasas insaturadas saludables que refuerzan las membranas celulares, así como vitamina E con efecto antioxidante. Para mejorar la resistencia natural del cuerpo a los rayos ultravioletas, es recomendable evitar los aceites vegetales que contienen cantidades no saludables de ácidos grasos omega-6. En lugar de aceite vegetal, es preferible consumir grasas saludables como mantequilla, aceite de coco o aceite de oliva.

De acuerdo con la directora académica del máster universitario de Nutrición y Salud de la UOC, Alicia Aguilar, "los alimentos antioxidantes ayudan a reparar la piel o a minimizar los procesos de oxidación en las células causados por los rayos ultravioletas".

El aceite de oliva, que es el único aceite vegetal que se puede tomar tal como es, contiene altos niveles de antioxidantes y posee ácidos grasos monoinsaturados. Los estudios también han demostrado que el aceite de oliva previene enfermedades cardíacas. Asimismo, se descubrió que controla los niveles de colesterol malo (LDL), mientras aumenta los niveles de colesterol bueno (HDL). Debido a su contenido de vitamina E, el aceite de oliva también proporciona protección celular contra los radicales libres, lo que conduce a un menor riesgo de cáncer de colon, según una investigación realizada en el 2010 por la Universidad de Tel Aviv (Israel). El consumo regular de aceite de oliva también puede reducir el riesgo de diabetes.

En síntesis, seguir una dieta que privilegie la hidratación y el consumo de alimentos con propiedades antioxidantes permite mantener la piel sana y en buen estado ante el impacto de los rayos solares. El nutricionista y profesor de la UOC, Álex Vidal, precisa tres grupos de alimentos indispensables para seguir esta dieta: agua, vegetales y frutas con coloraciones anaranjadas, moradas o rojizas, del tipo cerezas, melocotones, zanahorias o tomates, que nos ayudan a luchar contra la oxidación y el envejecimiento celular.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola