Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Viceministro informa detalles del proyecto del Gobierno para imponer franja informativa en radio y televisión
EP 1811 • 13:47
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43
Nutriagenda
EP45 | 🚨 Menopausia: Lo que nadie te dice (y necesitas saber)
EP 45 • 39:37

¿Qué es el permiso menstrual?

Una de cada diez mujeres tiene reglas (realmente) dolorosas.
Una de cada diez mujeres tiene reglas (realmente) dolorosas. | Fuente: Shutterstock

Algunos países ya lo reconocen e Italia estudia la posibilidad de implantarlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para algunas mujeres, la llegada de la menstruación supone un auténtico sufrimiento. A esta condición se le denomina dismenorrea. No se trata de las típicas molestias menstruales, sino de dolores intensos que muchas veces les impiden salir de cama y pueden ir acompañados de náuseas y vómitos.

Según un estudio llevado a cabo por el Instituto para la Calidad y Eficiencia en el Cuidado de la Salud de Estados Unidos, una de cada diez mujeres sufre dismenorreas. Estas pueden estar provocadas por complicaciones más severas, como enfermedades de transmisión sexual o endometriosis, pero muchas veces el origen es conocido.

Trabajar en estas condiciones es un verdadero suplicio. Debido a ello, algunos países contemplan la posibilidad de acogerse a un permiso menstrual. Obviamente, éste permiso no puede ser disfrutado por cualquier mujer: para solicitarlo es necesario presentar un certificado médico que confirme este padecimiento.

Países pioneros. Japón aprobó el permiso menstrual en 1947, y otros países asiáticos como Corea del Sur, Indonesia y Taiwán también lo han incluido en su legislación.

En Europa no existe, de momento, ningún reconocimiento a nivel gubernamental para este tipo de permiso, aunque algunas empresas sí lo ofrecen a sus trabajadoras. Sin embargo, en Italia, la Cámara de los Diputados está estudiando una propuesta de ley para implantarlo. El debate podría trasladarse pronto a Latinoamérica. 

Aunque la mayoría de mujeres aplaude esta propuesta, también existe el miedo a que éste se convierta en un factor añadido de discriminación laboral.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola