Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Quieres fortalecer tu mente? Sal a correr

Correr destaca como una de las mejores actividades por sus efectos positivos sobre la salud.
Correr destaca como una de las mejores actividades por sus efectos positivos sobre la salud. | Fuente: Shutterstock

Como actividad cardiovascular, correr aporta enormes beneficios tanto al cuerpo como a la mente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El bienestar del cuerpo es fundamental para el bienestar de la mente. Esto se sabe desde tiempo remotos y, por fortuna, en nuestra época no se ha olvidado.

Desde hace varios años se vienen realizando estudios a propósito de los beneficios de las rutinas cardiovasculares, entre las que correr destaca como una de las mejores actividades por sus efectos positivos sobre la salud.

Una de estas investigaciones, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia, reveló que la actividad física constante está asociada con mayores volúmenes de materia gris en el cerebro (vital para el procesamiento de información) y volúmenes normales de materia blanca (encargada de coordinar la comunicación entre distintas regiones cerebrales), además de que reduce las condiciones que favorecen las lesiones cerebrales.

Los investigadores examinaron el cerebro de personas que habían cumplido 73 años. Las mismas que habían participado en un estudio previo sobre la inteligencia de niños y niñas nacidos en 1936. Encuestaron a los ahora adultos para conocer sus hábitos físicos y sus logros emocionales e intelectuales. Y los resultados fueron sorprendentes. Ellos encontraron una relación causa-efecto lineal entre el ejercicio y el estado de bienestar general del cerebro de acuerdo con los signos mencionados anteriormente.

Y llegaron a la conclusión de que problemas como la depresión, el enojo, el estrés, la ansiedad e incluso la desconfianza, pueden desaparecer corriendo regularmente.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Más sobre Branded Content

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola