Un estudio realizado en EE. UU. y publicado en la revista Science Direct señala que las personas con un elevado coeficiente intelectual podrían sufrir de enfermedades mentales y fisiológicas.
Un coeficiente intelectual elevado puede ser muy beneficioso cuando se trata de estudios, negocios, resolución de problemas, entre otros factores cotidianos en la vida de una persona. No obstante, un reciente estudio revela los riesgos de estas personas superdotadas, pues indica que están expuestos a padecer de algunas enfermedades por su condición.
El estudio titulado “Alta inteligencia: un factor de riesgo en el campo psicológico y fisiológico”, elaborado por distintas universidades en EE. UU. y publicado en la revista Science Direct, señala que las personas con un coeficiente superior a 130 tienen mayor riesgo de padecer algunas enfermedades como hiperactividad, autismo, trastornos afectivos, entre otros.
El estudio analizó a casi 4000 personas con coeficiente intelectual elevado. A todos se les realizó preguntas sobre si en algún momento de sus vidas fueron diagnosticados con alguna enfermedad mental como el autismo o déficit de atención. Además, debían señalar si padecían problemas de depresión, cambios de humor, estrés o si sospechaban que sufrían enfermedades tanto psicológicas como fisiológicas.
Los resultados, entre las preguntas y el análisis de todos los casos, fueron categóricos. Se confirmó una relación directa entre las enfermedades mencionadas y las personas con coeficiente intelectual superior a 130, a comparación de las estadísticas promedio de cualquier persona.
Una de las hipótesis de los expertos es que las personas superdotadas intelectualmente son más sensibles a los estímulos externos. A causa de esto, su sistema inmunológico es más débil de lo normal.
Sin embargo, un elevado coeficiente no es considerado como la causa directa o el detonante de una enfermedad, lo que sucede es que estas personas tienen mayor predisposición a padecerlas.
Siempre es recomendable, entonces, que los familiares, amigos e incluso los mismos sujetos, estén atentos a los problemas que puedan padecer, así como de los posteriores tratamientos. De esta manera evitarán enfermedades a futuro y tendrán más posibilidades de llevar una vida plena y saludable.
La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.
Comparte esta noticia