Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

Tus ojos también sufren con el estrés

El estrés ocular es un tipo de fatiga muscular.
El estrés ocular es un tipo de fatiga muscular. | Fuente: Shutterstock

En el peor de los casos, el llamado estrés ocular puede ocasionar pérdida de la visión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las personas que trabajan frente a la computadora durante varias horas al día, pueden padecer, aunque no se den cuenta, de estrés ocular. Esta condición puede ocasionar problemas graves (e irreversibles) en los ojos.

Según el oftalmólogo José Benites, el estrés ocular es la fatiga muscular que sufren los ojos cuando deben esforzarse durante un largo período de tiempo. Esto impide que procesen la información de forma eficiente.

De acuerdo al especialista, los principales síntomas de este trastorno son dolor de cabeza, visión doble o borrosa, ojos secos, temblorosos e irritados, lagrimeo excesivo, ansiedad, depresión e incluso insomnio.

La pérdida súbita de la vista, denominada amaurosis, es una de las consecuencias más graves de no tratarse a tiempo.

Prevención. Ante esta situación, Benites menciona que es importante dejar descansar los ojos al menos 15 minutos por cada hora de exposición a una pantalla. Además de utilizar monitores planos, sin brillo y situar la pantalla a una distancia entre 30 y 60 centímetros.

También es conveniente masajear la zona alrededor de los ojos con la yema de los dedos y realizar ejercicios abriéndolos y cerrándolos, para facilitar la relajación. La aplicación de lágrimas artificiales un par de veces al día es otra de las medidas que pueden aliviar los ojos, al igual que la correcta iluminación de la estancia.

La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP.

Tags

Lo último en Branded Content

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola