Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Cinco tips para liberarte del estrés

Cuando una persona está estresada registra un aumento de una hormona llamada Cortisol.
Cuando una persona está estresada registra un aumento de una hormona llamada Cortisol. | Fuente: www.shutterstock.com

¿Cuántas veces al día sientes que la ansiedad invade tu cuerpo y que se te acelera el corazón? Estos son síntomas de un estrés que necesita ser tratado de manera urgente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando una persona está estresada registra un aumento de una hormona llamada Cortisol, que incrementa el ritmo cardiaco y acelera la respiración. Un estrés controlado puede ayudar a la productividad, pero cuando éste supera nuestro control puede convertirse en un detonante de enfermedades como hipertensión, depresión o trastornos de ansiedad.

El estrés puede convertirse en un detonante de enfermedades.
El estrés puede convertirse en un detonante de enfermedades. | Fuente: www.shutterstock.com

Sigue estos consejos que te ayudarán a relajarte:

Usa tu imaginación. El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos reconoce que el poder de la imaginación puede ayudar a relajarte. Cuando tengas tiempo libre, sitúate en un lugar cómodo e imagina una escena pacífica por algunos minutos.

Compra plantas. De acuerdo con un estudio de la Universidad Estatal de Washington, las plantas no solo purifican el aire sino que también son buenas para la relajación.

Practica yoga. El yoga es uno de los ejercicios más efectivos para combatir el estrés. Para lograrlo, es importante que alcances un estado de relajación tanto del cuerpo como de la mente. Es recomendable que lo practiques dos veces a la semana si quieres ver resultados.

Come plátano regularmente. El potasio regula la presión arterial en momentos de estrés, en otras palabras, protege al cuerpo de infartos y accidentes cardiovasculares.

Intenta no usar la computadora. Según una investigación de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, el uso de esta herramienta se asocia a altos niveles de estrés. Procura tomar descansos frecuentes y olvídate de ella al menos una hora antes de irte a dormir.

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola